CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES Y APLICACIÓN DE UN PROGRAMA CORRECTIVO". MARZO 1997-ABRIL 1999.

I. GENERALIDADES

1. TITULO:

"CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES Y APLICACIÓN DE UN PROGRAMA CORRECTIVO". MARZO 1997-ABRIL 1999.

2. CÓDIGO DEL PROYECTO:

3. LUGAR DE EJECUCIÓN:

Ciudad de Tarapoto

4. INVESTIGADORES:

Obst. Orfelina Valera Vega
Obst. Maribel Becerril Iberico
Obst. Gabriela del Pilar Palomino Alvarado
Obst. Nelly Reategui Lozano

5. ENTIDAD EJECUTORA:

Facultad de Ciencias de la Salud-Universidad Nacional de San Martín.

6. CENTRO DE INVESTIGACIÓN:

Facultad de Ciencias de la Salud-Universidad nacional de San Martín

7. FECHA PROBABLE DE INICIO:

1997 marzo 01

8. FECHA PROBABLE DE CULMINACIÓN:

1999 abril 28

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (Antecedentes)

En 1997, en Chile se estudió la vida sexual, conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en jóvenes universitarios, encuestándose a 179 varones, estudiantes de la carrera de construcción civil, se encontró que la mayoría de los jóvenes han tenido actividad sexual desde temprana edad (promedio 17 años) y que sólo la mitad de ellos cuentan con algún método anticonceptivo, y principalmente de baja eficacia (calendario). Se observa además gran desconocimiento sobre los métodos de anticoncepción el cual uno de los principales factores para no usarlos, junto a los motivos religiosos y el desinterés (6).

FERNÁNDEZ (7) refiere que existe una relación directa entre el conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos. El más conocido y el más usado es el condón 87.8% seguido de la píldora 79.6% y el Dispositivo intra uterino (66.0%). Uno de cada 5 usó algún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Esta encuesta se realizó en adolescentes que cursaban estudios en el 1ro. y 2do. ciclo de la Universidad privada Antenor Orrego de Trujillo-1994, detectándose que el 99.3% tenían conocimientos sobre métodos anticonceptivos y el 0.7% no lo tenían.

La prevalencia de métodos anticonceptivos en el distrito de Juan Guerra es de 86.0%.% y la incidencia de 62.0% siendo el de mayor uso la píldora con un 37.3% seguido del dispositivo intrauterino con un 22.0%% de los adolescentes (8).

En la asociación de vivienda San Juan Banda de Shilcayo, el % de adolescentes entre 15-19 años tenían conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, siendo la píldora y el ritmo los métodos mas usados (9).

Gonzáles refiere que el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos es limitado a excepción del condón y que la utilización de los mismos tiene relación directa con el nivel de conocimiento sobre le métodos. El uso de los métodos modernos es de 75.5%, siendo el condón (39.5%)y el ritmo (18.3%) los más usados, la píldora 8.5% estos resultados son obtenidos en estudios realizado en estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín 1994 (10).

Chávez y García en un estudio realizado en adolescentes postulantes a centros superiores de la provincia de San Martín 1994, encontró que el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos modernos, es limitado a excepción del condón (90.17%) para los hombres y (60.23% para las mujeres. La actitud favorable de las mujeres frente a los métodos anticonceptivos modernos es mayor (79.91%) que el de las mujeres (64.39%) (11).

En la comunidad de Leoncio Prado, provincia de Picota se encontró que la prevalencia de anticonceptivos modernos es del 37%, en la población en general y el % corresponde a la población adolescente (12).

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La adolescencia es un proceso de cambios continuos en el aspecto biológico, psicológico y social. Vive apremiado por esos cambios que conllevan su pasaje de niño a adulto, lo que convierte a esta etapa de la vida en situaciones internas sumamente importantes y pues en ellas se formarán hábitos de conducta y comportamientos sociales. En esta etapa realizan los modelos adecuados de los adultos, se descubren potencialidades y se incrementa la creatividad. Muchas veces en este descubrir y redescubrir, criticar y aceptar o negar, los adolescentes atraviesan situaciones riesgosa que les expone a adquirir conductas de riesgo como: uso de drogas (pasta básica de cocaína, alcohol, cigarro, etc.) delincuencia, precocidad y promiscuidad sexual, abuso sexual, violencia, prostitución y otros en igual situación de riesgo se encuentran los jóvenes (población entre 15-24 años (1).

Las actitudes creencias y valores pueden determinar riesgo o aspectos protectores en la vida del adolescente, los comportamientos de riesgo son mayores en este grupo de población y lamentablemente se siguen incrementando, la información que se proporciona es la escuela a los jóvenes, no es suficiente para disminuir la prevalencia de conductas de riesgo para su salud, ya que no aprovechan en forma efectiva las actividades o programas relacionados con la educación sexual y/o salud reproductiva, debido a que la información que se les brinda es igual al de la comunidad y no a la característica propia de su etapa evolutiva. Asimismo, se debe tomar en cuenta que este grupo social a corto tiempo asumirá responsabilidades familiares, por lo que una atención adecuada a este nivel representará una labor preventiva de gran alcance en términos de resultados.

Este planteamiento se sustenta en base a que los jóvenes de 10 a 19 años en el Perú representó en 1995 el 22.5% de la población total, algo más de 5 millones de personas (2) y los niveles de fecundidad referidas a las mujeres de 12-14 años se ha mantenido al rededor del 1 por mil y en caso de fecundidad de las mujeres de 15 a 19 años, en los últimos 25 años ha fluctuado en torno a 60 por mil. Se reporta también que en el país el 9% de mujeres entre 15-19 años son madres y 2% están gestando por primera vez. Una de cada 5 madres adolescentes han tenido de 2 a 4 embarazos antes de cumplir los 20 años de edad (3).

En los hospitales del Ministerio de Salud el 20% de los partos corresponden a madres adolescentes (4).

En las áreas urbanas los embarazos en madres adolescentes son generalmente no deseados y se dan en parejas que no hacen vida en común. Por ello muchos embarazos terminan en aborto. Los datos actuales permiten suponer que el aborto constituye un problema importante de la salud reproductiva en el grupo de adolescente. Debido a esta situación el embarazo en adolescentes contribuye en un 15% a la cifra global de mortalidad (5)

Respecto al método anticonceptivo el 29% de las adolescentes entre 15-19 años emplea algún método anticonceptivo pero sólo el 11% emplea métodos modernos. El método de ritmo es usado con mayor frecuencia (3).

El conocimiento insuficiente, el uso incorrecto de los métodos anticonceptivos, y el uso de métodos pocos efectivos son problemas importantes en este grupo de adolescentes. A esto se asocia el escaso conocimiento que tienen los jóvenes sobre su salud sexual y reproductiva y a la poca accesibilidad al uso de métodos anticonceptivos de mayor eficacia (1).

Por todo lo referido sintetizaremos en la siguiente pregunta que trataremos de responder al final de la investigación:
¿Cuál es el grado de conocimiento, actitud y práctica de los adolescentes sobre la metodología anticonceptiva?
¿En qué medida el programa de información, comunicación y educación (ICE) mejorará los conocimientos, actitudes y práctica sobre metodología anticonceptiva?

IV. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO:

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia de crecimiento de la población esta variable ha venido descendiendo sistemáticamente en el Perú, pero su nivel es todavía elevado en bastas zonas del país, en donde las condiciones de vida son más precarias (13).

La Morbi-mortalidad en mujeres jóvenes, está asociado a la conducta reproductiva (embarazo no deseado, aborto y complicaciones del embarazo, parto y puerperio). El Ministerio de Salud no dispone de información detallada sobre el volumen, estructura y tendencia de la morbilidad y mortalidad de adolescentes dentro el contexto de la población general.

Sin embargo las estadísticas de servicios de egresos hospitalarios (morbilidad hospitalaria) muestra para el grupo de 15 a 20 años:
a)Causa Obstétrica directa b) Aborto c) Accidentes y violencias como las tres primeras causas de morbilidad. si se excluye el parto como causa de enfermedad, el aborto ocupa el 1er. lugar como causa de morbilidad en este grupo.

El conocimiento, actitudes y práctica sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes merece especial atención sobre todo a nivel de las ciudades donde, generalmente los embarazos son no deseados y terminan en abortos practicados por empíricos en condiciones sanitarias inadecuadas o en el abandono de la mujer o del hijo configurando así el problema social de la madre soltera, contrariamente, en las áreas rurales y en algunos grupos sociales, los embarazos a muy temprana edad aún forman parte de los patrones culturales existentes.

Por todo lo referido, el presente estudio en una primera fase se elaborará un diagnóstico del adolescente a fin de brindar cifras estadística exactas de su situación, así como patrones de comportamiento del varón frente a la planificación familiar.

En una segunda fase nos permitirá determinar la eficacia de un programa de información, comunicación y educación dirigidas a mejorar el nivel de conocimiento, el cambio de actitud y la práctica adecuada de los métodos anticonceptivos, los que nos llevará a reducir la tasa de morbi-mortalidad de abortos y la tasa específica de fecundidad del grupo de mujeres adolescentes.

V. OBJETIVOS:

12.1 Principal:

12.1.1 Determinar el grado de conocimiento, actitud y práctica de los adolescentes frente a la metodología anticonceptiva.

12.1.2 Modificar la actitudes y promover una práctica adecuada de la metodología anticonceptiva elevando su conocimiento.

12.2 Específicos:

12.2.1 Describir las actividades que modulan el comportamiento positivo o negativo de los adolescentes en metodología anticonceptiva.
12.2.2 Determinar la prevalencia de los anticonceptivos según el sexo.
12.2.3 Determinar el grado de conocimiento de los adolescentes sobre metodología anticonceptiva.
12.2.4 Demostrar la eficacia del programa de información comunicación y educación sobre metodología anticonceptiva en la conducta del adolescente.

VI. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS:

13.1 Existirá relación directa entre la falta de conocimiento sobre anticonceptivos y la actitud y práctica sobre el mismo, que adopten los adolescentes.

13.2 Los adolescentes que reciben orientación en metodología anticonceptiva con el programa propuesto mejoraran en mayor porcentaje su nivel de conocimiento y actitud en comparación en comparación con aquellos que no recibieron.

VII. METODOLOGÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL:

14.1 Tipo de investigación:
Se realizará un estudio aplicado explicativo con recolección prospectiva de datos.

14.2 Diseño experimental:

Se utilizará el diseño de sucesión en línea pareado:
.. .. ..
A -----> A1 -----> A2
.. .. ..
.. .. ..
B -----> B1 -----> B2
.. .. ..

Población de estudio y muestra necesaria:

Para la encuesta inicial se tomó en cuenta los siguientes datos:

Muestra para aplicación del programa ICE:

Como muchas veces se presentan deserciones, con el antecedente de esto se decidió calcular el tamaño de la muestra para la aplicación del programa, considerando los siguientes datos:

Se encontró una muestra de 142 adolescentes para cada grupo de estudio.

Prueba piloto:

Con el fin de comprobar la efectividad del trabajo se realizó una prueba piloto con recolección de datos en el (4%) de la muestra total 24 encuestas utilizando igual procedimiento de metodología, los resultados sirvieron para hacer los ajustes necesarios. La encuesta consta de un cuestionario con preguntas abiertas, las que nos permitió el diseño de los formularios codificados.

Plan de recolección y elaboración de datos:

Método: Se usará el métodos de encuesta dirigida y observación directa de comportamiento.

Instrumento: Los instrumentos que se utilizarán para recolectar los datos son:

Procedimiento:

Plan de análisis y tratamiento de datos:

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

1. MINISTERIO DE SALUD:"Programa de salud reproductiva y Planificación Familiar" 1996-2000 Lima, enero 1996.

2. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA: (INEI) "Proyección de la población del Perú 1995-2005". Boletín de análisis demográfico Nº 34 Lima abril 1995.

3. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA: (INEI), "Asociación Benéfica PRISMA, Macro internacional, encuesta demográfica y de salud familiar" 1991-1992. Lima setiembre 1992.

4. MINISTERIO DE SALUD: "Plan nacional para la atención integral de la población de 5 a 19 años". Lima setiembre 1991.

5. MINISTERIO DE SALUD "Proyecto de plan nacional para la reducción de la mortalidad materna" Lima 1992

6. FERNÁNDEZ, RÍOS.: "Relación entre conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de 16 a 19 años del primer ciclo de la Universidad privada Antenor orrego de Trujillo 1994". Tesis para optar el título profesional de obstetriz- UPAO-Trujillo-Perú.

7. CASTRO TERESA; FLORES JAVIER.:"Uso de anticonceptivos en mujeres en edad fértil" distrito de Juan Guerra Región San Martín 1994. Tesis para optar el Titulo profesional de Obstetra. Universidad Nacional de San Martín Tarapoto-Perú.

8. CHÁVEZ Lili y Bardales Carmen.: Prevalencia de anticonceptivos en la Asociación de viviendas San Juan Banda de Shilcayo-Departamento de San Martín Perú 1992" Tesis para optar el título profesional de Obstetriz. UNSM-Tarapoto Perú .

9. Gonzáles Ana y Rodríguez manuela. "Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos en estudiantes de la Universidad nacional de san Martín 1994" Tesis para optar el título profesional de Obstetriz UNSM Tarapoto Perú.

10. Chávez Irma y García Clasi.: "Métodos anticonceptivos modernos; conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes postulantes a centros superiores de la Provincia de San Martín 1994" Tesis para optar el título profesional de Obstetriz UNSM Tarapoto-Perú.

11. Suárez Angel y García Elier.: "Situación de salud de la mujer en edad fértil en la comunidad Leoncio Prado, Provincia de Picota. Departamento de San Martín Perú" Tesis para optar el título profesional de Obstetra UNSM Tarapoto Perú 1993.

12. Marín C.: "Anticonceptivos de elección para los adolescentes jóvenes, niños 1989, (6): 27-30.

13. Silvert T., Munist, Maddaleno M., Suárez E. (Col). Manual de medicina de la adolescencia" Washington EUA, Organización Panamericana de la Salud, 1992, p.p 505-506.

14. Fernández C. : Sexualidad Humana y Planificación Familiar, Una sexualidad responsable. Niños 1989 (6): 20.21.

15. Friedman H. Obstáculos para la salud de los adole. Network en español, Family Health International, 1994, 9 (1): 4-5.

16. Instituto Nacional de Estadística.: "Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES) Lima Perú 1992. p.p 27-71.

17. Brito L. "Agencia Mexicana llevan los servicios a los adolescentes" Network en español Family Health International 1992 7 (3): 16-17.

18. Akhter H. El acceso a la anticoncepción": Una obligación importante. Network en español Family Health International 1993 2 (8):4.


ANEXO 01:

FORMATO DE INVESTIGACIÓN ENCUESTA PARA ADOLESCENTES

  • NOMBRE DEL ADOLESCENTE:
  • DIRECCIÓN:
  • FECHA DE ENTREVISTA
  • NOMBRE DE LA ENTREVISTADORA: ................Cod
  • SUPERVISADO POR:
SECCIÓN 1 : CARACTERISTICAS GENERALES



Nº PREGUNTAS CÓDIGO PASEA A

1. ¿Cuántos años cumplidos tiene? años cumplidos ---

2. ¿Dónde nació ud.? ........................

3. ¿Cuánto tiempo vive en esta barrio? Meses ---- Años ----

4. ¿Cuál fue el último año de estudio que aprobó?

Trancisión 1

Primaria 2

Secundaria 3

Superior 4

5. ¿Qué ocupación, oficio u profesión desempeña ud?

Obrero (a) 1 Empleado (a) 2

Trab. por su cuenta 3 Emplad o patrón 4

Trab. familiar 5 Empleada del hogar 6

Otro 7









SECCIÓN 2: FECUNDIDAD Y SALUD MATERNA E INFANTIL PASE A



6. ¿Ha tenido algún hijo o hija nacido vivo?

SI 1 No 2

7. ¿Tiene algún hijo que vive con ud.? cuantos varones y cuantas mujeres:

Hijos en casa -------------

Hijas en casa -------------

Si ninguno anote 00

8. Tiene algún hijo que no vive con ud.?

Hijos fuera ----------

Hijas fuera ---------

Si ninguno anote 00

9. Alguna vez dió a luz un niño que nación vivo pero que falleció después?

Si 1 NO 2

Cuantos Hijos (a) ha muerto

Hijos (as) muetos (as)......................

Si no anote 00

11. Sume las respuestas de 7,8 y 10 en total ud.ha tenido ---hijos nacidos vivos, es cierto?

Total ........

SI ........... No ...........

Si es necesario.

12. ¿Está ud. embarazada?

SI 1 No 2

No sabe 3 Mes 4

No sabe 5

13. ¿Fue a controlarse por este embarazo? ¿ con quien?

No 0 Médico 1

Obstetriz 2 Promotora 3

Partera 4 Otro 5

14. ¿Le han puesto la inyección antitetánica?

Si 1

NO 2







SECCIÓN 3 : ANTICONCEPCIÓN



15. Hay varias maneras o métodos que una pareja utiliza para evitar hijos o demorar el próximo embarazo ¿Qué método conoce ud?.............................

Ha oído hablar de algunos de estos métodos anote en 18 si conoce espontáneamente, circule A si lo reconoce después que lea, circule B.

---------------------------------------------------------

16 17 18 18 pase A

Conoce o a Ha usado donde ir ha oído

oído hablar alguna para obt de problema

vez mét. (método) de uso de mét

MÉTODO A B N Cuál es?

----------------------------------------------------------

(Código abajo)(Código abajo)

Píldora 1 2 3 SI 1 ---- ----

NO 2

Preservastivo 1 2 3 Si 1 ---- ----

NO 2

Diagrama,Jalea 1 2 3 SI 1 ---- ----

Espuma NO 2

Inyec.Anticonc 1 2 3 SI 1 ---- ----

NO 2

DIU Espiral T. 1 2 3 Si 1 ---- ----

Esterilización 1 2 3 SI 1 ---- ----

Femenina Lig. NO 2

Esterilización 1 2 3 SI 1 ---- ----

NO 2

Ritmo(calend) 1 2 3 SI 1 ---- ----

No 2

Retiro 1 2 3 SI 1 ---- ----

NO 2

Otros métodos para CÓDIGOS CÓDIGOS

evitar embarazo Hosp. C.S P.S--1 Ninguno 0

------------------- Otro Hosp. del Dolor Malest 1

explique sect.Público---2

Clínica priv.--3 No quiere esposo 2

Consulta méd.--4 Díficil de obtener 3

Obstetriz

Farmacia ------5 Temor,olvido 4

Promotora -----6 Costoso 5

Otro -----7 Inefectivo 6

No sabe -----8 Otro 7

19. Ahora le haré algunas preguntas sobre el ritmo o método de regla para no tener bebes.

20. CONOCE RITMO NO CONOCE RITMO 25

21. ¿Cuáles son los días en que la mujer debe cuidarse para no quedar embarazada?

Durante la regla.............1

Después de la regla..........2

En la mitad del tiempo

entre una regla y otra.......3

Antes del comienzo de

la regla ....................4

En cualquier momento.........5

Otro ........................6

especifique

No sabe......................7

22. HA USADO RITMO NO HA USADO RITMO 24

23. La última vez que usó el rítmo, como determinó los días que no podía tener relaciones sexuales?

En base a:

Al calendario ................1

Temperatura ..................2

Mucosidad cervical ...........3

Otro ................... 4

Especifique

24. Donde se enteró o quien lo informó a cerca de rítmo?

Hospital C.S................. 1

Otro Hosp. sector Público.... 2

Clínica privada.............. 3

Consult. Médico u Obstetriz.. 4

Promotora.................... 5

Amigos familiares............ 6

Otro ........................ 7

No recuerda ................. 8

25. TIENE HIJOS NO TIENE HIJOS 26

---- -----

¿Cuantos hijos tenia cuando comenzó a usar el primer método para no quedar embarazada?

Número de Hijos.......

26. Durante los primeros 12 meses obtuvo algún tipo de método ¿Dónde recibió consejo para no quedar embarazada?

No obtuvo método ............0

Hospital C.S.................1

Otro Hosp. sector público....2

Clínica privada..............3

Conts médico Obst. ........4

Farmacia.....................5

Promotor.....................6

Otro.........................7

especifique

27. ¿Actualmente está usando algún método? Cuál?

No usa..............0 32

Píldora.............1

DIU.................2

Inyecciones.........3

Vaginales ..........4

Preservativo........5

Calendario,ritmo....6

Otro................7

28. ¿Cuánto paga por (método en 31) Soles......

- Caja ciclo de píldora?

- Colocación DIU T.cu Gratis.....

- Inyección tres meses

- caja de método vaginal No sabe....

29. ¿Por cuanto tiempo está usando el método actual?

Meses------

Años ------

Desde el último parto

-------

30. Antes de este método actual ha usado otro?

SI 1 NO 2 32

31. ¿Cuál fue la razón principal por lo que dejó de usar el método usado anteriormente?