E-mail

999999

Indice

4.- ESCENARIO SOCIOECONÓMICO

La cuenca del río Aguaytía, localizada en el departamento de Ucayali, es una de las zonas de mayor importancia económica del departamento y ha sufrido transformaciones rápidas y radicales en el último siglo como consecuencia de la construcción de carretera Federico Basadre que une Lima con Pucallpa. En el estudio se explica el proceso de ocupación de la cuenca, analizando las particularidades espaciales hasta definir el mosaico socioeconómico.

4.1 PROCESO DE OCUPACIÓN HUMANA

Diversos estudios arqueológicos y etnográficos reportan que los orígenes de la ocupación humana de la cuenca del Aguaytía datan de hace 2,000 años A.C. Según estos estudios, fueron los pobladores de la familia lingüística Pano quienes en diversas etapas fueron ocuparon la zona paulatinamente la cuenca a partir del río Ucayali y expandiéndose luego hacia los ríos Aguaytía, San Alejandro y sus tributarios.

Hasta antes de la llegada de las Misiones Religiosas durante la época de la colonia (en la segunda mitad del siglo XVII), la zona estuvo poblada por indígenas pertenecientes a la familia Pano de diversos grupos etnoligüísticos como los Carapacho (hoy conocidos como Cashibo-Cataibo), los Conibo y los Shipibo. Los Carapacho estuvieron afincados en la parte alta de los ríos San Alejandro, Aguaytía y sus respectivos afluentes, mientras que los Shipibos y los Conibos ocupaban toda la zona adyacente al río Ucayali y la parte baja del río Aguaytía. Estas etnias convivían en constantes conflictos, por lo que sus fronteras de ocupación no estaban bien definidas.

La población estaba asentada en forma dispersa formando pequeños poblados(2) , principalmente en las riberas de los ríos, entre sus principales actividades económicas destacan la caza, la pesca y la recolección. Las prácticas agrícolas eran mínimas y la ganadería no existía, por lo que el impacto de las actividades económicas sobre los ecosistemas circundantes eran imperceptibles.

Aunque la conquista de la selva se inicia con la fundación franciscana de Huánuco en 1,542, los misioneros franciscanos, luego de numeroso intentos, recién incursionan al río Ucayali en 1,685, fundando San Miguel de los Cunibos en las proximidades de la localidad de Masisea (al sur de Pucallpa). Al año siguiente, llegan hasta esta localidad los misioneros Jesuitas, quienes construyeron la primera Iglesia y luego de permanecer algunos años en la zona, retornan hacia la región de Maynas(3).

En las siguientes décadas, después del retiro de los jesuitas, la misión catequizadora de los franciscanos continuó en forma intermitente por todo el sector de Ucayali y la parte baja de la cuenca del Aguaytía (territorio de indígenas Conibo y Shipibo) hasta 1,821 año en que las misiones inician la retirada de la zona, como consecuencia de la independencia del país. La incursión misionera a la cuenca alta del río Aguaytía (territorio de indígenas Carapacho y Cashibo) se produce posteriormente, casi 100 años después de las primeras incursiones franciscanas en el Ucayali. Así, recién en 1,726 el sacerdote franciscano Simón Jara descubre las Pampas del Sacramento y entre 1,727 y 1,736 fueron contactados los primeros indígenas Cashibo en este sector.

La presencia misionera en la zona marcó, de manera significativa, el patrón de uso del espacio. Uno es la concentración de la población en centros poblados o “pueblos” para facilitar las labores de cristianización, originando el cambio del comportamiento nómade de los indígenas hacia una sedentaria; el segundo aspecto es la inducción a indígenas hacia una práctica más intensiva de actividades agrícolas y de crianza de aves y porcinos, mediante regalos de herramientas de metal (hachas, picos, palas, machetes, etc.) y de animales menores. En ambos casos, el trabajo de los misioneros sentaron las bases para el actual esquema de asentamiento y patrón de ocupación y aprovechamiento de los recursos por los indígenas que hasta hoy prevalecen.

Con el “boom” del caucho (1,880-1,915), la zona se transforma en un frente extractivo de este recurso, ocasionando la incorporación violenta de la población indígena a la economía cauchera mediante las famosas correrías, y, a la insuficiencia de la mano de obra indígena para la extracción de este recurso, las empresas extractoras recurren al "enganche" de mano de obra de la ceja de selva (Huánuco y San Martín principalmente). Así ocurre la primera ola de migraciones a la zona. Al final del “boom” cauchero, gran parte de los inmigrantes se establecieron en las riberas de los ríos, dando origen a lasactual "población ribereño-mestiza". En este período empieza el crecimiento de Pucallpa. Así, hacia 1883 se habían establecido, en las áreas que ocupa la actual ciudad, los primeros habitantes provenientes de la región San Martín, y, con el auge del caucho, empieza a emerger el caserío que daría origen a la actual ciudad como un lugar de acopio de caucho. Años más tarde, el 13 octubre de 1888, Pucallpa es fundada oficialmente, pero luego del declive del “boom” cauchero languidece.

A partir de la década del 40', con la apertura de la carretera Federico Basadre, que permitió la conexión por vía terrestre de la zona de Pucallpa con las ciudades de Tingo María, Huánuco, Cerro de Pasco y Lima, se inicia un proceso socioeconómico muy dinámico de poblamiento y ocupación del espacio(4) (Figura 1), cuyos resultados más relevantes fueron:

  • La inmigración masiva de contingentes poblacionales provenientes de diversas regiones, particularmente de los departamentos de Huánuco, San Martín, Cerro de Pasco y Junín;
  • El crecimiento demográfico vertiginoso de la ciudad de Pucallpa (Figura 1), constituyéndose en poco tiempo, a partir de un simple caserío, en la segunda ciudad amazónica más poblada y en la cuarta ciudad con mayor tasa de crecimiento a nivel nacional. Además del crecimiento de Pucallpa, también emergen nuevos poblados importantes a los largo de la carretera, tales como San Alejandro, Campo Verde, Huipoca y el mismo Aguaytía.
  • La apertura de un frente agropecuario a ambos lados de la carretera con la consecuente conversión de los bosques originales en pastizales y/o complejos de chacras y purmas (Figura 2 y Figura 3).
  • El empobrecimiento y erosión genética de los bosques por la tala indiscriminada y selectiva de las especies más valiosas, hasta entonces poco intervenidos por las dificultades de transporte.
  • El cambio en la tendencia de la concentración espacial de la población, pues hasta 1940, la mayor concentración de la población estaba en las zonas ribereñas (márgenes del río Ucayali principalmente); pero a partir de la culminación de la carretera Federico Basadre, la zona de mayor densidad pasa a ser las áreas adyacentes, incluyendo sus ramales secundarios.

Estos procesos demográficos, a su vez, han generado problemas ecológicos y socioeconómicos como la deforestación, pérdida de biodiversidad, erosión de suelos, colmatación de cuerpos de agua y pobreza rural, entre otros.

4.2 FRENTES SOCIOECONÓMICOS

En la actualidad la cuenca del Aguaytía es uno de los ejes económicos más importante de la Amazonía, con una población de más de 360 mil habitantes (82,3% de la población departamental y algo más del 10% de la población de la Amazonía peruana). Al margen de las actividades urbano-industriales, localizada casi exclusivamente en la ciudad de Pucallpa, en la cuenca del Aguaytía se combinan las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y forestales en diversas intensidades. Además se encuentra el importante yacimiento gasífero del lote 31 C, cuya explotación se ha iniciado a mediados de 1,998, así como una pequeña actividad de explotación de oro, a nivel artesanal.

Espacialmente, pueden distinguirse zonas relativamente homogéneas que fueron configurándose en función a las particularidades físicas del espacio, la accesibilidad hacia los principales mercados y al tipo de población predominante. Estas zonas, con tendencias diferentes y que por tanto requieren tratamientos y/o políticas de promoción de actividades también diferenciados, son: (1) Zona de colonización con predominancia ganadera, con muy buena accesibilidad a los mercados y cuya población es mestiza con largos períodos de residencia en la zona, en términos ecológicos es la más impactada; (2) Zona de colonización con predominancia agrícola, con población de migración más reciente y con muy buena accesibilidad a los mercados; (3) Zona de Ribereña con población mestiza-ribereña, con predominancia de la actividad agrícola de corto ciclo, con buena accesibilidad a los mercados; (4) Zona de ribereña con población nativa, con alto componente de población indígena, con predominio de la agricultura para el autoconsumo y con bajos niveles de accesibilidad a los mercados; y (5) Zona urbano-industrial, conformado por la ciudad de Pucallpa y su área inmediata de influencia, con predominio de actividades urbano industriales (ver Cuadro 1).

Foto 2. Plantaciones de Palma Aceitera (Elaes guineensis) en sector de la carretera Neshuya - Curimaná
Foto 3. Pastizales en la zona de terrazas onduladas adyacentes a la carretera Federico Basadre, sector de San Alejandro.
   

Foto 4. Vista representativa de la importancia del desarrollo ganadero entre las carreteras Fernando Belaunde y Federico Basadre

 

Cuadro 1
ZONAS SOCIOECONÓMICAS HOMOGÉNEAS

UNIDADES SOCIO ECONOMICAS
CRITERIOS DE DIFERENCIACIÓN
ACTIVIDAD PREDOMINANTE
TIPO/ORIGEN DE LA POBLACIÓN
ACCESIBILIDAD A LOS MERCADOS
ZSE1:Zona de colonización con predominancia ganadera Ganadería Población migrante con prolongado periodo de residencia Muy buena, por la presencia de la carretera Federico Basadre
ZSE2:Zona de colonización con predominancia agrícola Agricultura comercial, con alto porcentaje de cultivos permanentes Población colona de migración reciente. Muy buena, por la presencia de la carretera Federico Basadre
ZSE3Zona de Ribereña con población meztiza-ribereña Agricultura de subsistencia y comercial de corto ciclo (maiz, arroz y menestras) Población mestiza con largos años de permanencia en la zona. Buena, con dificultades en épocas de vaciante (por el alejamiento del puerto de Pucallpa)
ZSE4:Zona de ribereña con población nativa Agricultura de subsistencia (yuca, plátano, maíz y arroz). Población indígena originaria de la zona. Difícil accesibilidad, por las distancia a la carretera principal y los cambios de nivel de los ríos.
ZSE5:Zona urbano-industrial Ganadería intensiva de producción de leche y servicios comerciales Población mestiza con residencia en la ciudad de Pucallpa y asentamientos de su área de influencia inmediata Muy buena. Por la cercanía a la ciudad de Pucallpa y la carretera Federico Basadre.

 

Figura 1:
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA REGION UCAYALI

FUENTE: INEI- Censos Nacionales de 1940, 1961, 1972, 1981 y 1993

 

Figura 2:
EVOLUCIÓN DEL ÁREA DEFORESTADA EN PORCENTAJES DE LA CUENCA
DEL RIO AGUAYTIA

Fuente: IIAP (1995).

 

Figura 3:
TENDENCIA DE LA DEFORESTACIÓN EN LA CUENCA DEL RIÓ AGUAYTIA (1955-1998)

Fuentes: IIAP (1995) y Volumen III del presente estudio

 


Foto 5. “La Ducha del Diablo”.
Atractivo turístico localizado en sector del Boquerón del Padre Abad, al borde de la carretera Aguaytía – Tingo María.

Mapa 10: Ocupación del territorio
 
Mapa 11: Unidades socioeconómicas
 
Mapa 12: Demarcación política
   

(2) El asentamiento más grande que se reporta en la zona, es la de los Conibos, localizado aguas abajo de la desembocadura del río Pachitea (al su de Pucallpa), cerca la localidad de Masisea. Este poblado, que fue contactado por primera vez por los misioneros franciscanos en 1685 y que luego fuera bautizado como San Miguel de los Cunibos con cerca de 40 viviendas y una población entre 1500 a 1800 habitantes.

(3) Hasta 1,686, la delimitación territorial de las zonas misionales de jesuitas y franciscanos no estaba fijada. Sólo después del incidente de San Miguel de los Cunibos, donde los jesuitas al mando del fraile Henrich Richter construyen un templo en territorio descubierto por los franciscanos, se delimita la jurisdicción de los jesuitas desde Maynas hasta la localidad de San Miguel de los Cunibos y de los franciscanos desde esta localidad hasta Andamarca (Heras, Julián: 1,989).

(4) Este proceso fue condicionado por otros factores como: (1) la implementación de la Reforma Agraria a partir de la década del ’70 que implicó la conformación de varias empresas asociativas con fines de explotación ganadera, quel también atrajo nuevos inmigrantes y consolidó el poblamiento de las áreas adyacentes a la carretera Federico Basadre; (2) La política de promoción agropecuaria mediante el otorgamiento de créditos a través del Banco Agrario implementado en la década del 80 que indujo a la tala masiva de extensas áreas boscosas con fines agrícolas; y (3) los procesos sociales desarrollados en la selva central y sierra del país en la década del 80 e inicios del 90 contribuyeron de manera decisiva a la aceleración del crecimiento demográfico de la zona, pues por un lado, el auge de la actividad del narcotráfico, con sus altos precios de la coca, indujo a la ocupación de extensas zonas con fines de cultivo de esta planta y generó una prosperidad económica artificial en la zona atrayendo ingentes inmigrantes, y, por otro lado, la violencia social desatada en la sierra por los grupos terroristas, actúo como fuerza expulsora de campesinos que emigraron a la ciudad de Pucallpa y diversos sectores del área de estudio.