E-mail

999999

Indice

6.1 ALCANCE CONCEPTUAL

El objetivo central del CTAR-Ucayali es promover el desarrollo sostenible en la región Ucayali. El desarrollo sostenible implica tres ideas matrices:

  • Contribuir a mejorar la calidad de vida, de la actual y futura población.
  • Conservar y desarrollar los fundamentos naturales de la vida (Biodiversidad y procesos ecológicos que la sustentan).
  • Compromiso intergeneracional, manteniendo el potencial de utilización de los recursos naturales a largo plazo.

En este sentido, la zonificación ecológica-económica debe contribuir con este propósito; para ello es necesario identificar zonas relativamente homogéneas, con relación a los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos, y su posterior evaluación para diversas opciones de uso sostenible, que permitan orientar el proceso de ocupación ordenada del territorio.

6.2 ZONAS ECOLOGICAS – ECONOMICAS

En la cuenca del Aguaytía, en concordancia con sus características biofísicas y socioeconómicas, se han identificado 20 zonas ecológicas-económicas las mismas que se presentan en el Cuadro 6-1:

ZONAS ECOLOGICAS ECONOMICAS
SUPERFICIE
ha
%
A. ZONAS PRODUCTIVAS
387,274
21.98
          a.1. Zonas para uso Agropecuario 0000 000

1. Zonas aptas para cultivos en limpio con calidad agrológica baja con riesgos de inundación
2. Zonas aptas para cultivos permanentes de calidad agrológica baja con limitaciones por suelo.
3. Zonas aptas para cultivos permanentes con limitaciones por suelo y pendiente.
4. Zonas aptas para pastoreo de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelo y drenaje; asociados con cultivos permanente con limitaciones por drenaje y clima y aptitud piscícola.
5. Zonas aptas para pastoreo asociados con cultivos permanentes, de calidad agrológica baja con limitaciones por suelo y clima con aptitud piscicola.

55,908

60,436

11,071

40,673
 

219,186

3.17

3.43

0.63

2.31



12.44

a.2 Zonas para producción forestal y otras asociaciones.    

6. Zonas aptas para producción forestal de calidad agrológica media con limitaciones por suelo y pendiente.
7. Zona aptas para producción forestal asociados con cultivo permanente, de calidad agrológica baja con limitaciones por suelo y pendiente.
8. Zonas aptas para producción forestal asociados con protección con limitaciones por suelo y drenaje.

665,55

665,55


414,424

19.93

3.72


0.82

a.3 Zonas de producción pesquera
431,174
24.47

9. Zona para pesca de subsistencia.
10. Zona para pesca comercial

8,202
18,862

0.47
1.07
a.4 Otras zonas productiva
729,333
41.39

a.4.1 Areas de interés turístico
a.4.2 Areas de explotación aurífera
a.4.3 Areas de explotación gasífera
a.4.4 Areas de interés recreacional

   
B. ZONAS DE PROTECCION ECOLOGICA    

11. Zonas de protección de pantanos y aguajales.
12. Zonas de protección de cochas.
13. Zonas de protección de laderas de montañas.
14. Parque Nacional Cordillera Azul.
15. Zonas de protección de colinas altas por pendiente asociados con producción forestal, con limitaciones por pendiente.
16. Zonas de protección de Terrazas por mal drenaje asociado con producción forestal.
17. Zonas de Protección asociados con producción forestal y cultivos en limpio de calidad agrológica baja con limitaciones por inundación.

45,733
3,012
161,669
41,805
81,967

204,915

190,232

2.60
0.17
9.17
2.37
4.65

11.63

10.80
C. ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL
178,416
10.12

18. Zonas de recuperación de tierras por conflictos de uso.
19. Zona de tratamiento especial del Lago Yarinacocha.

177,09
71,319

10.05
0.08

D. ZONAS DE VOCACION URBANO Y/O INDUSTRIAL
5,772
0.33

20. Zona de expansión urbano-industrial.

5,772
0.33
OTRA ZONAS
3,053
0.17

21. Centros poblados

3,053
0.17
TOTAL
1,762,086
100.00

En este esquema, las zonas corresponden a unidades homogéneas del territorio, que tienen una expresión espacial en el mapa, mientras que las áreas corresponden a sitios con vocaciones especificas, que solo son representadas mediante símbolos.

A. ZONAS PRODUCTIVAS

A.1. Zonas para uso agropecuario

Comprende aproximadamente 387,274 ha que representan el 21.98 % del área estudiada. Está conformada por tierras de vocación para cultivos en limpio, cultivos permanentes y pastos con otras asociaciones. Gran parte de estas se encuentran intervenidas, especialmente, las ubicadas cerca de las vías de acceso .
Se determinaron cinco zonas de uso agropecuario en terrazas con pendiente plana a ligeramente planas, ubicadas en el área de influencia de la Carretera Federico Basadre, entre las localidades de Campo Verde y A. Von Humboldt en ambas márgenes del río Ucayali y el curso inferior del río Aguaytía.

Las actividades de carácter agropecuario que se realicen en las zonas con bosque primario están condicionadas a la Ley Forestal y Fauna Silvestre vigente (Ley N° 27308) que establece los siguientes requisitos para el uso:

  • Dejar un mínimo del 30% del área con cobertura arbórea.
  • Respetar los bordes de los ríos y quebradas dejando cobertura arbórea de protección en ambas márgenes, y
  • Aprovechar en forma máxima y eficiente los residuos de madera y productos restantes luego de la tala autorizada.

La madera talada, producto de las actividades agropecuarias puede ser trasladada para su comercialización e industrialización, mediante permisos de aprovechamiento forestal otorgados por el INRENA.

Para el caso de extracción o recolección de productos diferentes de la madera ( flores, frutos, cortezas, raíces, resinas, aceites, musgos, líquenes, hongos y otros para su comercialización o industrialización) se requiere la autorización de INRENA mediante concesiones forestales y permisos de extracción. Con fines de autoconsumo o uso local para satisfacer las necesidades básicas de salud, vivienda y alimentos, no se requiere de los permisos y requisitos anteriormente descritos.


1. Zonas aptas para cultivos en limpio con calidad agrológica baja con riesgos de inundación

Extensión y ubicación

Abarca una superficie de 55,908 ha que representa el 3.17% del área estudiada. Se ubica fundamentalmente en áreas inundables del río Aguaytía y en algunos sectores del río Ucayali.

Características físicas y biológicas

La zona está constituida por terrazas bajas inundables, originadas por la sedimentación de materiales fluviónicos recientes compuestos por arenas y limos de los ríos Ucayali y Aguaytia. Los suelos son profundos, textura media a moderadamente fina, pendiente no mayor de 5% y escurrimiento superficial lento. 

En época de creciente, dependiendo de la intensidad de la inundación y de la altura de la terraza, permanece anegada por algunos horas o días, como en algunos sectores de las partes altas del río Aguaytía, y hasta 2 ó 3 meses, como en el río Ucayali. Las tierras más altas ubicadas en estas terrazas, denominadas “restingas altas” no son afectadas por las crecientes intempestivas o “repiques”.

Los suelos son profundos, textura media a moderadamente fina, pendiente no mayor de 5% y escurrimiento superficial lento. En época de creciente, dependiendo de la intensidad de la inundación y de la altura de la terraza, permanece anegada por algunos horas o días, como en algunos sectores de las partes altas del río Aguaytía, y hasta 2 ó 3 meses, como en el río Ucayali. Las tierras más altas ubicadas en estas terrazas, denominadas “restingas altas” no son afectadas por las crecientes intempestivas o “repiques”.

Los suelos son de fertilidad media, con bajo contenido de materia orgánica y niveles bajos de nitrógeno y fósforo, fundamentalmente. Algunos sectores presentan alta saturación de base y reacción moderadamente ácida (pH 5.7-6.0) como el suelo Aguaytía y de moderadamente ácida a ligeramente alcalina (pH 6.0 - 7.6) como los suelos Exito y Tipishca. Las inundaciones que soportan y las fluctuaciones de la napa freática por influencia del nivel de las aguas del río, constituyen factores limitantes para el uso de estas tierras. La precipitación pluvial varía de 1,500 mm/año en la zona de Pucallpa hasta más de 5,000 mm/año en la parte alta del río Aguaytía.

La vegetación natural predominante corresponde a bosques de terrazas bajas inundables constituida por especies arbóreas como “panguana” Brosimun sp. (Moraceae), “Shiringa masha” Sapium sp. (Euphorbiaceae), “catahua” Hura crepitans (Euphorbiaceae), “carahuasca” Guatteria sp. (Annonaceae), “quinilla” Manilkara sp .(Sapotaceae), “tangarana” Triplaris sp. (Polygonaceae) y en el sotobosque, matas de palmeras Bactris sp. “ñejillas”, bejucos escasos de leguminosas, bignoniáceas y rubiáceas (Uncaria) espinosas. Gran parte de la zona se encuentra intervenida por actividades antrópicas constituyendo un complejo de chacras y purmas con árboles como “cetico” Cecropia sp .(Cecropiaceae), “capirona” Calycophyllum spruceanum (Rubiaceae), “cordoncillo” Piper sp. (Piperaceae), “ojé” Ficus insipida (Moraceae), “llausaquiro” Heliocarpus sp, (Tiliaceae), “bolaina” Guazuma crinita (Sterculiaceae), y cubierta herbácea de “shitulli” Heliconia sp. (Heliconiaceae) y “bombonaje” Carludovica palmata (Cyclanthaceae).

Características socioeconómicas

Esta zona está ocupada mayormente por poblaciones ribereño-mestizas, excepto algunos sectores, ubicados principalmente en la parte alta del río Aguaytía, donde existe población indígena. La accesibilidad es principalmente fluvial, teniendo algunos puntos de acceso al sistema carretero en las zonas de Pucallpa, Curimaná y Aguaytía. La actividad agrícola es predominantemente de subsistencia, teniendo como base a los cultivos de arroz, maíz, yuca, frijol, caupí, papaya y plátano. Estos dos últimos cultivos, son destinados al mercado de Lima.

En algunas áreas de la zona de Aguaytía se está promoviendo cultivos intensivos, con uso de tecnologías mecanizadas e insumos, de piña y de arroz y maíz en las restingas altas del Ucayali. La pesca, es otra actividad importante que complementa las actividades agrícolas; especialmente en el río Ucayali y en la parte baja del Aguaytía. Las limitaciones más importantes para el uso de estas tierras, están relacionadas con la accesibilidad y el reducido mercado para algunos productos como caupí y soya, la baja rentabilidad para la gran mayoría de los cultivos tradicionales y la precaria condición económica de la población.

La comercialización de la "Bolaina" en esta zona constituye una actividad que viene incrementándose en los últimos años, especialmente en las localidades de Nueva Requena y Curimaná donde existen algunos aserradores. El destino de esta madera, comercializada en forma de "ripas", es generalmente los mercados de Pucallpa donde se utiliza para la construcción de casas.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Agricultura anual, turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, extracción maderera, extracción de productos no maderables, agroforestería, explotación aurífera, caza de subsistencia y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Ganadería, agrosilvopastura, piscicultura, infrestructura vial e infraestructura urbano industrial.

Según la capacidad de uso mayor de las tierras y las condiciones climáticas, los suelos de esta zona son aptos para cultivo en limpio, con limitaciones por inundación fluvial y, en algunos sectores por drenaje restringido. El cuadro de cultivos debe corresponder a especies de corto período vegetativo, como el arroz, maíz, frijol, maní, hortalizas, etc., de modo que se obtengan cosechas sin mayores riesgos por inundación. En las partes más altas, denominadas "restingas", se puede sembrar variedades de yuca de corto período vegetativo y variedades de plátano tolerantes a la inundación. Asociadas a estos cultivos, es posible también sembrar especies de frutales o forestales resistentes o tolerantes a la inundación, como el "camu camu" Myrciaria dubia, la "capirona" Calycophyllum spruceanum y “bolaina” Guazuma crinita. También el cultivo de piña, en forma intensiva y mecanizada, especialmente en terrazas con menor riesgo a la inundación, es una opción a considerar en esta zona. El cultivo de “yute” Urena lobata también puede ser incluido en el cuadro de cultivos, siempre y cuando las perspectivas del mercado sean favorables.

Cuando las condiciones socioeconómicas lo permitan, la productividad de estos cultivos, especialmente en áreas con menor frecuencia e intensidad de inundación como en “restingas”, puede ser mejorada mediante la aplicación de fertilizantes nitrogenados o fosfatados, incluyendo prácticas de manejo de suelos en forma mecanizada. Con la finalidad de mejorar la disponibilidad de materia orgánica, se puede recurrir a la incorporación de residuos de cosecha que contribuyan al mejoramiento de la estructura de la capa superficial del suelo.

2. Zonas aptas para cultivos permanentes de calidad agrológica baja con limitaciones por suelo

Extensión y ubicación

Cubre una superficie de 60,436 ha que representa 3.43% del área. Se ubica principalmente en áreas de terrazas altas de piedemonte. También se le encuentra al norte de la ciudad de Aguaytía adyacente al río Santa Ana.

Características físicas y biológicas

El relieve predominante es plano ubicado en terrazas altas con pendientes menores a 8%, están constituidas por materiales aluviónicos de piedemonte compuestos por  conglomerados, gravas y arenas, por esa estructura, los suelos son altamente permeables, pero en algunos sectores se encuentran anegadas por la presencia de una capa arcillosa que no permite la filtración de las fuertes precipitaciones pluviales.

Los suelo se caracterizan por presentar perfil del tipo ABC con un desarrollo genético incipiente, moderadamente profundos a superficiales, de texturas media a moderadamente fina. Su color varía de pardo amarillento a rojizo. En suelos superficiales, a poca profundidad se observa mezcla de colores grisáceos rojizos y amarillentos. Son de drenaje moderado a imperfecto, reacción muy fuertemente ácida (pH 4.5-4.6), alta saturación de aluminio, bajo contenido de materia orgánica.

Las limitaciones de uso de estos suelos están vinculadas a su baja fertilidad natural, alta saturación de aluminio, baja saturación de bases, así como al déficit de agua en el perfil en determinada época del año.

La cobertura vegetal corresponde a bosques de terrazas altas de piedemonte, con especies arbóreas como “tushmo” Chrysophyllum sp. (Sapotaceae), “balata” Micropholis sp. (Sapotaceae), “tornillo” Cedrelinga cateniformis (Fabaceae), “huacrapona” Socratea exorrhiza (Arecaceae), “cachimbo caspi” Couratari sp. (Lacythidaceae), “remo caspi” Aspidosperma sp. (Apocynaceae), “shiringa” Hevea sp. (Euphorbiaceae), etc. El sotobosque herbáceo es escaso con Aráceas suculentas y Zingiberáceas, que se hallan dispersas y alcanzan hasta 1.50 m. y rastrojos secos de hierbas perennes y hojarascas dispersas debido al arrastre por erosión pluvial.

Los sectores intervenidos forman el complejo de chacras y purmas con cubierta sucesional conformada por árboles de “cetico” Cecropia sp., “topa” Ochroma pyramidale, “llausaquiro” Heliocarpus sp., “atadijo” Trema micrantha, “bolaina” Guazuma crinita., entre otros.

Características socioeconómicas

Está ocupada mayormente por poblaciones inmigrantes asentadas desde los últimos 30 años, excepto algunos sectores de las márgenes del río Pintoyacu y las quebradas Bautista, Pindayo y Guayabal, tributarios del río Aguaytía, donde existe población indígena.

La accesibilidad es por carretera y río. La zona adyacente a las Pampas del Sacramento está vinculada a la carretera Federico Basadre por una trocha carrozable desde la localidad de Boquerón de Padre Abad; mientras que otras zonas están vinculadas por el río Aguaytía y sus respectivos tributarios.

La economía de los moradores gira alrededor de la agricultura, concentrándose en sectores adyacentes a los ríos y quebradas, con predominio de los cultivos de yuca y plátano. Los cultivos permanentes y la ganadería son incipientes.

Las limitaciones para el uso adecuado de estas tierras están relacionadas, por un lado, a los altos costos de accesibilidad, y por otro, al precario conocimiento de las tecnologías de producción por los recientes moradores inmigrantes desde la región andina con poco tiempo de adaptación.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, turismo, conservación, reforestación, investigación e infrestructura vial.

Usos recomendables con restricciones: Extracción maderera, extracción de productos no maderables, piscicultura, caza de subsistencia, infraestructura urbano industrial y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Agricultura anual.

3. Zonas aptas para cultivos permanentes con limitaciones por suelo y pendiente

Extensión y Ubicación

Esta unidad cubre una extensión de 11,071 ha que representa el 0.63% del área total. Están ubicadas generalmente entre las laderas de montaña de la Cordillera Azul y el río Aguaytía (piedemonte).

Características Físicas y Biológicas

Se caracterizan por presentar superficie plana e inclinada de edad Plio-Pleistocénica en algunos sectores, constituidas de 2 y hasta 3 niveles de acumulación; la pendiente varía de 8 a 12% con una altura sobre el nivel de base de 80 metros, la precipitación varía de 2,500 a más de 5,000 mm/año.

Litológicamente están constituidas por un conglomerado con matriz brechoide en bloques y gravas gruesas aplanadas, con matriz areno-arcillosa de compactación mediana a alta.

Los suelos de esta unidad están conformados por la consociación Pie de monte caracterizadas por presentar un desarrollo genético incipiente, perfiles tipo ABC, epipedón ócrico y horizonte cámbico; son superficiales a moderadamente profundos; con presencia de grava ocasional en los horizontes superiores incrementándose en forma más significativa a partir de 55-60 cm. Químicamente presentan reacción de extremadamente ácida a muy fuertemente ácida (pH 4.4-4.8) y fertilidad natural media a baja.Las altas concentraciones de aluminio, son factores limitantes para el desarrollo agrícola de esta unidad.

La cobertura vegetal corresponde a bosques de terrazas altas y, en segundo, las áreas intervenidas conformadas por chacras dispersas o como complejo continuo de chacras y purmas. En el bosque primario destacan las especies de “parinari” Couepia sp. (Chrysobalanaceae), “cacahuillo” Theobroma sp. (Sterculiaceae), “tushmo blanco” Chrysophyllum sp. (Sapotaceae), “quinilla” Manilkara sp. (Sapotaceae), “shimbillo” Inga sp. (Mimosaceae), “ casha pona” Iriartea deltoifea (Arecaceae), “huacra pona” Socratea sp. (Areaceae), “rifari” Miconia sp. .(Melastomataceae), “cumala blanca” Iryanthera sp. (Myristicaceae), “cumala colorada” Virola sp. (Myristicaceae), etc. El estrato herbáceo está integrado por musgos y helechos rastreros y arbóreos, junto a ciperáceas, marantáceas herbáceas, gesneriáceas, piperáceas y zingiberáceas. Las áreas intervenidas del complejo de chacras y purmas estan cubiertas por especies de “cetico” Cecropia sp., “topa” Ochroma pyramidale, “llausaquiro” Heliocarpus sp., “atadijo” Trema micrantha, “bolaina” Guazuma crinita y otras.

Características Socioeconómicas

Está ocupada por poblaciones inmigrantes y en la margen izquierda del río Pintuyacu por población indígena. En los sectores adyacentes a la localidad de Aguaytía, la accesibilidad es por carretera, en cambio, mientras que en la margen izquierda del río Pintoyacu sólo se accede por río.

La economía de los moradores de la zona gira alrededor de la agricultura, con predominio de los cultivos anuales de yuca y plátano. Los cultivos permanentes y la ganadería se desarrolla sólo en sectores próximos a la localidad de Aguaytía.

Las limitaciones para el uso adecuado de estas tierras están relacionadas al precario conocimiento de las tecnologías de producción por parte de los moradores inmigrantes con poco tiempo de adaptación.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Extracción maderera, extracción de productos no maderables, piscicultura, caza de subsistencia, infraestructura vial, infraestructura urbano industrial y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Agricultura anual.

De acuerdo a la capacidad de uso mayor de las tierras y a las condiciones climáticas del medio, esta zona es apta para el desarrollo de cultivos permanentes con limitaciones por suelo.

Los cultivos más apropiados son: palma aceitera, piña, achiote, pijuayo, casho, jebe, guaba, copoazú, arazá, guaraná, limón, maracuyá, plátano, cocona y caña de azúcar entre otros.

Cuando las condiciones económicas lo permitan, estas tierras se podrían utilizar en pasturas, bajo sistemas agrosilvopastoriles adecuados a las condiciones específicas del terreno. El follaje aéreo de la plantación y la cubierta herbácea rastrera, actúan como barrera viva de protección contra la erosión hídrica y al mismo tiempo ayudan a restablecer el ciclo de nutrientes y del agua. Por la existencia de pequeñas quebradas también es factible incluir dentro del esquema productivo la actividad piscícola, con especies nativas.

Se puede incrementar la productividad de los cultivos, mediante la aplicación de enmiendas a base de materiales calcáreos para corregir la acidez del suelo, así como de fertilizantes nitrogenados, fosfáticos y potásicos. En esta zona también se deberá promover el uso económico de las tierras en descanso mediante practicas de sistemas agroforestales. Las márgenes de las quebradas no deberán ser desbrozadas hasta 50 metros de sus orillas.

4. Zonas aptas para pastoreo de calidad agrológica baja, con limitaciones de suelo y drenaje, asociados con cultivos permanentes con limitaciones por drenaje y clima y aptitud piscícola.

Extensión y Ubicación

Abarca una superficie aproximada de 40,673 ha. equivalente al 2.31% del área estudiada. Se ubica principalmente sobre terrazas altas onduladas, adyacentes a la localidad de Pucallpa.

Características Físicas y Biológicas

Litológicamente están constituidos por arcillas, limos y arenas. En algunos sectores presentan gravas de tamaño heterogéneo en menor proporción.

Se caracterizan por suelos profundos, superiores a 100 cm; de textura media, con buen drenaje interno y escurrimiento superficial moderadamente lento a rápido, según la pendiente. Las pendientes varían entre 8 a 12% con alturas sobre el nivel de base que alcanzan los 80 metros. 

Presentan ondulaciones y disecciones que constituyen el resultado de la acción erosiva. La precipitación anual varía de 1,500 a 2,000 mm.

Químicamente los suelos de esta unidad presentan reacción de extremadamente ácida a muy fuertemente ácida (pH 4.4-4.8), y contienen en la capa arable proporciones bajas de materia orgánica, con serias deficiencias de nutrientes nitrogenados, bajos tenores de fósforo y dosis bajas a medias de potasio. Excepcionalmente, en algunos casos el contenido de aluminio cambiable se encuentra en proporciones bajas, mientras que en la mayoría existen problemas de toxicidad por aluminio.

El principal problema de uso de las tierras está relacionado con las características químicas del suelo, es decir, se trata de tierras muy ácidas, con bajos niveles de bases, de baja fertilidad natural, expresada por niveles deficientes de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, principalmente. Aparte del problema de fertilidad está el del relieve topográfico, por cuanto algunas zonas presentan problemas de drenaje en épocas de mayor precipitación. También presentan déficit de agua en ciertos meses del año.

Grandes extensiones de estos terrenos están intervenidas con fines agropecuarios,, de manera que estan conformados por los cultivos y plantaciones, pastizales, "purmas" o bosques secundarios, con especies pioneras como “cetico” Cecropia sp., “topa” Ochroma pyramidale, Piper sp., “llausaquiro” Heliocarpus cayennensis y “atadijo” Trema micrantha. En algunas pequeñas áreas se conservan como remanentes los bosques de terrazas onduladas de llanura caracterizadas por especies como “shimbillo” Inga sp. (Fabaceae), “chimicua” Perebea sp., “capinurí de altura” Maquira sp. (Moraceae), “cumala” Iryanthera sp., Virola sp. (Myristicaceae) “tushmo” Chrysophyllum sp. (Sapotaceae), “camungo caspi” Qualea sp. (Vochysiaceae), “shiringa” Hevea sp. (Euphorbiaceae), “cinamillo” Oenocarpus sp. (Arecaceae), y otras.

Características Socioeconómicas

Están ocupadas mayormente por población mestiza con largos años de permanencia en la zona, quienes han conformado una red de fundos ganaderos y asentamientos humanos en proceso de urbanización lenta. La población indígena, afincada en las proximidades de las lagunas Cashibococha y Yarinacocha es bastante reducida.

La zona está articulada a la ciudad de Pucallpa por la carretera Federico Basadre y una densa red de trochas carrozables, siendo la accesibilidad relativamente más ventajosa respecto a las otras zonas.

Las actividades económicas desarrolladas en esta zona están conformadas por la crianza de ganado vacuno en forma extensiva. Esta actividad es complementada con algunos cultivos de frutales diversos. Asimismo, se desarrollan actividades de piscicultura promocionadas por la DIRESEPE-Ucayali, donde se cultivas especies nativas, principalmente, “paco” Piaractus brachipomus y “gamitana” Colossoma macropomum. El rendimiento de una piscicultura semi intensiva puede ser de 9,500 Kg/ha/año con modalidades de policultivo.

Las limitaciones para el uso de estos espacios están relacionados a la baja rentabilidad de la actividad pecuaria, la estrechez del mercado y a las prácticas inadecuadas para el manejo de pasturas.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Extracción maderera, extracción de productos no maderables, caza de subsistencia, infraestructura vial, infraestructura urbano industrial y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Agricultura anual.

5. Zonas aptas para pastoreo asociados con cultivos permanentes, de calidad agrológica baja con limitaciones por suelo y clima; con aptitud piscícola.

Extensión y Ubicación

Estas tierras tienen una extensión de aproximadamente 219,186 ha, y representa el 12.44 % del área total. Se ubica a ambos lados de la Carretera Federico Basadre, entre las localidades de Campo Verde y Neshuya, y en la zona sur-este, margen derecha del río Ucayali, cercana a la localidad de Masisea.

Características Físicas y Biológicas

Estas zonas se encuentran formandas por terrazas altas de relieve plano ondulado de edad pleistocénica, que constituyen sedimentos arcillosos y limosos, con algunos sectores donde se presentan conglomerados y gravas; con pendientes que varían entre 8 a 12%.

Caracterizados por la presencia mayoritaria de suelos de la asociación Pucallpa – Trocha y en menor magnitud de la consociación Pie de monte, que son suelos moderadamente profundos a superficiales. Presentan textura media a moderadamente fina, con drenaje moderado a bueno, escurrimiento superficial moderadamente lento a rápido, según la pendiente. Las ondulaciones y disecciones existentes constituyen el resultado de la acción erosiva. La precipitación anual varía de 1,500 a 2,000 mm.

Químicamente los suelos varían de reacción extremadamente ácida a fuertemente ácida (pH 4.4-4.8) y de muy fuertemente ácida a neutro (pH 4.5 – 7.3), en suelo Pucallpa – Trocha. Presentan bajas proporciones de materia orgánica, mayormente de fertilidad natural baja, salvo la parte que corresponde al suelo Trocha que alcanza una fertilidad natural media.

El principal problema de uso de estas tierras está relacionado con el déficit de agua durante ciertos meses del año (Junio-Agosto principalmente) y a las características químicas del suelo. Por tratarse de tierras de reacción mayormente ácidas, con bajos niveles de saturación de bases y fertilidad natural. Presentan niveles deficientes de materia orgánica, nitrógeno y fósforo principalmente; a excepción de las áreas del suelo Trocha que mejora un tanto respecto al suelo Pucallpa.

La cubierta vegetal primaria corresponde a los bosques de terrazas onduladas ampliamente intervenidas por las actividades antrópicas, de modo que se presenta como un conjunto de chacras y purmas.

En los bosques primarios se registran especies de “hualaja” Zanthoxylum sp. (Rutaceae), “estoraque” Myroxylon sp. (Fabaceae), Dialium sp. (Fabaceae), “uchu mullaca” Trichilia sp (Meliaceae), “manchinga” Brosimun sp. (Moraceae), “huicungo” Astrocaryum sp. (Arecaceae), “yarina” Pythelephas sp. (Arecaceae), etc. y entre las especies del sotobosque destacan helechos, aráceas y Piper , y algunas palmeras de “ciamba” Oenocarpus sp. y “palmiche” Geonoma sp.

Características Socioeconómicas

Desde el punto de vista socioeconómico esta unidad se divide en variados sectores. El primer sector localizado en el trayecto de la carretera Federico Basadre, ocupado mayormente por colonos con largos períodos de permanencia en la zona. La accesibilidad es buena y ésta es facilitada por la carretera. Entre las actividades económicas predominan la ganadería extensiva de vacunos y la agricultura comercial conformada por cultivos de frutales como cítricos, mango, piña, caña de azúcar y algunas otras especies como el maracuyá y la cocona. En el sector de Neshuya se han promovido plantaciones de palma aceitera, existiendo cerca de dos mil hectáreas en producción. Las limitaciones socioeconómicas para el uso de este espacio según su aptitud productiva están relacionadas con la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, clima, la inestabilidad de los precios para los productos agrícolas y la inadecuada aplicación de tecnologías de manejo de pastizales que en muchos casos no sólo han afectado económicamente a los conductores de los predios sino que inclusive han devenido en degradación de los suelos.

Los otros sectores, localizados al sur de la localidad de Masisea, al norte del río Abujao y al norte de la desembocadura del río Aguaytía, que también conforman esta unidad, están ocupados principalmente por poblaciones indígenas. La accesibilidad a estos sectores es por vía fluvial y, por ende, más dificultosa respecto al sector de la carretera. Una parte de estos espacios son de extracción de productos del bosque, sean éstos forestales o de fauna silvestre, pero en los pequeños espacios intervenidos se practica la agricultura tradicional de subsistencia conformado por plátano, yuca y maíz principalmente. Las limitaciones para el uso de estas tierras están referidas a las dificultades de accesibilidad, la baja rentabilidad de la actividad pecuaria y la precaria condición económica de los pobladores.

Al igual que la zona anterior, en esta zona también se desarrollan actividades de piscicultura promocionadas por la DIRESEPE-Ucayali, cultivándose especies nativas, principalmente, “paco” Piaractus brachipomus y “gamitana” Colossoma macropomum. Esta actividad alcanza generosos rendimientos, reportándose hasta 9,500 Kg/ha/año con modalidades de policultivo.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, turismo, conservación, reforestación, investigación, infraestructura vial e infraestructura urbano industrial.

Usos recomendables con restricciones: Extracción maderera, extracción de productos no maderables, caza de subsistencia y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Agricultura anual.

De acuerdo con la capacidad de uso mayor de las tierras y las condiciones climáticas, en gran proporción los suelos de esta zona presentan condiciones favorables para el desarrollo de la actividad ganadera, asociado con algunas áreas aptas para cultivos permanentes, con limitaciones relacionadas a factores edáficos y climáticos. En este sentido el manejo de pasturas debe basarse en el uso de semillas mejoradas de las especies adaptadas a las condiciones del medio; en el caso de gramíneas puede considerarse especies como: Andropogon gayanus, Brachiara humidicula, B. brizantha, B. decumbens. y entre las leguminosas: Stylosanthes guianensis, Centrosema macrocarpum, Desmodium ovalifolium, Arachis pintoi, etc.

La zona se encuentra relativamente unida por trochas carrozables que posibilitan su conexión con la carretera Federico Basadre y cuenta con buena disponibilidad de acceso al mercado nacional. Como tal, las especies a tener presente en el cuadro de cultivos debe estar compuesta principalmente por cultivos con potencialidad de exportación, en este aspecto sobresalen especies como: piña, achiote, cúrcuma, limón, palma aceitera, uña de gato, sangre de grado, cocona, etc.

Es muy posible que los rendimientos de la palma aceitera sean afectados por el déficit de agua en el suelo.

Al establecer los pastizales de preferencia debe asociarse gramíneas con leguminosas para nitrogenizar el suelo, sembrando “guabas” (Inga sp) como árboles para sombra u otra leguminosa que pueda ser aprovechable tanto por su madera o frutos. Una experiencia que viene dando resultados promisorios en la recuperación de pasturas, es el transplante tardío con humus localizado, de especies permanentes ya sea maderables, palmeras productoras de hojas, medicinales-veterinarios, frutícolas o para cercos vivos. Cuando se trate de cultivos permanentes tratar de asociar más de un cultivo de modo que no compitan entre sí, cubriendo la superficie de preferencia con una leguminosa herbácea, como medida de protección contra la erosión. Elaborar un plan estructurado de aplicación de enmiendas y control fitosanitario a fin de garantizar una productividad económicamente estable.

Dentro del esquema productivo, al igual que la anterior (zona 4), en esta también se debe incluir la actividad piscícola con base a especies nativas de la Amazonía, tratando de mantener la cubierta vegetal hasta 50 metros de ancho respecto a las orillas de los cursos de agua. Las recomendaciones para el desarrollo de la actividad piscícola que se realizaron para la zona 4, también son pertinentes para esta zona.

A.2 Zonas para producción forestal y otras asociaciones.

6. Zonas aptas para producción forestal de calidad agrológica media con limitaciones por suelo y pendiente

Extensión y ubicación

Abarca una superficie de 351,196 ha, que representa el 19.93 % del área estudiada. Se ubica en la margen izquierda del río Aguaytía, cercana a la localidad de Curimaná, zona sur del área de estudio y al norte de la localidad de San Alejandro.

Características físicas y biológicas

Están constituidas por colinas bajas de ligera a moderadamente disectadas y colinas bajas fuertemente disectadas, cuya litología esta compuesta por sedimentos miopliocénicos de arcillas, areniscas y limolitas semiconsolidadas de la Formación Ipururo. 

Presentan suelos profundos a superficiales, de textura media a moderadamente fina, de reacción muy fuertemente ácida a neutro (pH 4.5-7.3), alta saturación de aluminio y bajo contenido de materia orgánica. La precipitación anual varía de 1,500 a 3,000 mm.

Las limitaciones para el uso de estas tierras están relacionadas con condiciones topográficas desfavorables, sumándose a esto, los bajos niveles nutricionales, marcada acidez y problemas con el aluminio cambiable.

La vegetación corresponde a los bosques de colinas bajas, caracterizadas por las especies arbóreas como “shimbillo” Inga sp. (Fabaceae), “pumaquiro” Aspidosperma sp. (Apocynaceae), “chimicua” Perebea sp. (Moraceae), “cumala colorada” Virola sp. (Myristicaceae) y palmeras de “huasai” Euterpe precatoria. El sotobosque es escaso y disperso conformada por especies de “bijau” Heliconia sp., Renealmia sp., “cordoncillo” Piper sp., y palmeras “yarina” Phytelephas sp., además bejucos de “uña de gato” Uncaria guianensis, y otras.

De acuerdo a su potencial forestal, esta unidad presenta aproximadamente 31 árboles por hectárea de especies comerciales seleccionadas previamente al inventario forestal, las cuales reportan un volumen de un poco más de 160 m3/ha.

Características socioeconómicas

En el sector comprendido al sur del río Aguaytía, esta zona se encuentra fuertemente influenciada por una serie de vías de acceso terrestre de diferentes niveles, sobresaliendo entre ellas la carretera Federico Basadre, la cual divide a esta zona en dos partes, seguida por la carretera Marginal de la Selva y de Neshuya – Curimaná, complementado por el acceso fluvial, tanto por el río Aguaytía como por el río San Alejandro y sus afluentes. En estos sectores se registra un fuerte proceso de deforestación y extracción selectiva de productos maderables, en especial caoba, cedro e ishpingo. Asímismo, estos sectores están ocupados por población colona inmigrante de los departamentos de Huánuco, San Martín, Junín y Cerro Pasco, a excepción de la parte alta de la cuenca del río San Alejandro donde están asentados poblaciones indígenas con territorios titulados. Adicionalmente, en el sector adyacente a la zona buffer de la carretera Neshuya-Curimaná, se registra la creación de nuevos asentamientos humanos.

En la actualidad tres empresas privadas vienen realizando el aprovechamiento forestal maderero mediante Planes de Manejo en la zona, sin embargo, éstas tienen problemas para lograr un manejo sostenible. Las limitaciones para el uso adecuado de la zona están relacionadas al débil control de uso del Bosque y a la excesiva presión de la población desde los frentes de expansión agrícola. Esto es facilitado por la presencia de la carreteras que circundan y/o atraviesan la zona.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Extracción maderera, extracción de productos no maderables, piscicultura, caza de subsistencia, infraestructura vial, infraestructura urbano industrial y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, agroforestería y agrosilvopastura,

En estas tierras no debe permitirse las actividades agropecuarias pues los suelos de esta zona son aptos para el aprovechamiento y producción forestal. No obstante la actividad forestal se ha considerado como de aplicación restringida con la finalidad de evitar la extracción irracional de especies forestales que conlleven a la perdida de la biodiversidad, el valor genético del bosque y el deterioro de la calidad ambiental.

La política de manejo de estas tierras debe estar orientada en forma exclusiva a mantener el dosel vegetal natural y aprovechar en forma sostenible las diversas especies de flora y fauna de importancia económica, a fin de no romper el equilibrio de este ecosistema.

De acuerdo a la normatividad forestal vigente y al ordenamiento forestal, esta zona se puede subdividir en Bosques de producción permanente y en Bosques de producción en reserva. Los primeros mediante Resolución Ministerial se ponen a disposición de los particulares para el aprovechamiento preferentemente de madera y de otros recursos forestales y de fauna silvestre a propuesta del INRENA. En ellos se pueden otorgar concesiones forestales con fines maderables, por subasta pública en unidades de aprovechamiento de 10,000 a 40,000 ha, por un plazo hasta de 40 años renovables, generalmente a favor de grandes empresas que presentan sus planes de manejo para ser aprobados por la autoridad competente. También se puede otorgar concesiones forestales mediante concurso público, en unidades de aprovechamiento de 5,000 a 10,000 ha, por un plazo hasta de 40 años renovables, para favorecer a los pequeños y medianos extractores, cuyo plan de manejo comprenderá subunidades de aprovechamiento no menores de 1,000 ha, con planes de manejo que el INRENA establecerá para esta modalidad. Los bosques de producción de reserva son destinados preferentemente a la producción de madera y otros bienes y servicios forestales, que el Estado mantiene en reserva para su futura habilitación mediante concesiones.

En ambos casos, es preferible que la reposición se realice mediante el manejo de la regeneración natural o plantaciones forestales en las distintas modalidades, por la misma empresa concesionada. En ese sentido, la autoridad competente debe planificar y organizar un sistema de control adecuado para el cumplimiento de los planes de aprovechamiento y reposición.

Los planes de manejo deben contemplar el aprovechamiento policíclico de los cuarteles de corta, evitando que las incursiones posteriores, deterioren la reposición de la plantación y regeneración natural de enriquecimiento de las áreas aprovechadas. Al mismo tiempo se debe tener cuidado del desrrame de los árboles jóvenes, para lo cual es necesario cortar las lianas o bejucos del árbol a talar y de los adyacentes. Para el manejo de bosques deben además contemplarse las medidas de mitigación de impactos ambientales, para reducir los daños en los factores físicos, biológicos y sociales. También está permitido la recolección de productos diferentes de la madera siempre y cuando se realice en forma integral.

7. Zonas para producción forestal asociado con cultivos permanentes, de calidad agrológica baja con limitaciones por suelo y pendiente

Extensión y Ubicación

Esta unidad se extiende sobre una superficie aproximada de 65,554 ha. que representa el 3.72 % del área total. Se ubica en la margen izquierda del río Aguaytía al norte de la ciudad del mismo nombre. También se le encuentra entre los ríos Juantía y Aguaytia y en forma adyacente a Campo Verde y al sur de San Alejandro.

Características Físicas y Biológicas

Esta zona se encuentra diseminada en lomadas del paisaje montañoso y de penillanuras de relieve relativamente accidentado con pendientes que varían entre 15-30%. La litología es de naturaleza variada constituida por lodolitas, limoarcillitas friables, limolitas y areniscas compactas a semiconsolidadas de edad terciaria. 

Los suelos que caracterizan esta zona en su mayoría son de origen coluvio-aluvial y aluvial, de incipiente desarrollo genético, superficiales a moderadamente profundos, de textura media a moderadamente fina, drenaje de bueno a moderado, alta saturación de aluminio y baja fertilidad natural. La precipitación anual varía de 1,500 a 3,000 mm.

Las limitaciones para su uso, están relacionadas con las características químicas de los suelos y en algunos sectores, por la fuerte pendiente.

La vegetación comprende dos sectores, una de bosques de lomadas constituida por especies arbóreas como “parinari” Couepia sp. (Chrysobalanaceae), “cacahuillo” Theobroma sp. (Sterculiaceae), “quinilla” Manilkara sp. (Sapotaceae), “requia” Guarea sp. (Meliaceae), y palmeras de “cashapona” Iriartea sp., “huacrapona” Socratea sp. En bosques de terrazas onduladas de llanura se registran “caimito” Pouteria sp. (Sapotaceae), “sacha uvilla” Pourouma sp. (Cecropiaceae), “copal” Protium sp. (Burseraceae) y palmeras de “huasaí” Euterpe precatoria, y el sotobosque con especies de gesneriáceas, piperáceas, zingiberáceas, marantáceas y helechos arborecentes.

Características Socioeconómicas

Esta zona está ocupada por población colona en los sectores accesibles por la carretera Federico Basadre, y por población indígena en los sectores próximos a las partes media y baja del río Aguaytía. La accesibilidad es mediante la carretera Federico Basadre, sus vías secundarias (trochas carrozables y caminos de herradura) y por el río Aguaytía y afluentes.

Las actividades desarrolladas en esta Zona son de diversa índole. En lo sectores próximos a la carretera Federico Basadre se combinan la agricultura de cultivos temporales (maíz, arroz, plátano y yuca) y permanentes (frutales y algodón) con la crianza de ganado vacuno en pequeña escala, existiendo adicionalmente muchas áreas en abandono en proceso de empurme.

Las limitaciones para la restitución de éstas áreas están relacionadas a la ocupación física de estos terrenos por poblaciones de precaria condición económica con varios de años de permanencia en la zona los que han conformado centros poblados importantes. Aunque en la mayoría de los casos la posesión de las tierras es informal, es una limitante para el cambio de uso de estos terrenos dado que las actividades que actualmente se desarrollan son el sustento principal de sus economías familiares.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Agroforestería, turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, extracción maderera, extracción de productos no maderables, piscicultura, caza de subsistencia, infraestructura vial y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Agricultura anual, ganadería, agrosilvopastura e infraestructura urbano industrial.

Esta zona por su condición fisiográfica, es favorable para desarrollar actividades forestales asociadas con cultivos permanentes, el bosque natural ha sido descremado por lo tanto para revertirlo a su condición natural, se debe realizar trabajos de reposición o enriquecimiento de la zona con especies valiosas tales como cedro, caoba ishpingo, tornillo, etc, de alta demanda en el mercado local, nacional e internacional. Donde las condiciones de suelo y pendiente lo permitan, para alcanzar una buena rentabilidad del uso del suelo, se deben ejecutar actividades de cultivos permanentes o combinado con plantaciones forestales en sistema agroforestales sembrando en tresbolillo a curvas de nivel de preferencia con cobertura de leguminosas.

También la actividad forestal ha sido considerada como de aplicación restringida con la finalidad de evitar la extracción irracional de las especies forestales que conlleven a la pérdida de la biodiversidad, el valor genético del bosque y el deterioro de la calidad ambiental.

En concordancia con la Ley Forestal vigente, como en el caso anterior, se recomienda que los planes de manejo contemplen el sistema de aprovechamiento policíclico en los cuarteles de corta.

8.- Zonas aptas para producción forestal asociado con protección con limitaciones por suelo y drenaje.

Extensión y Ubicación

Esta zona es relativamente pequeña. Ocupa una superficie aproximada de 14,424 ha, que representa el 0.82 % del área total. Se ubica en ambas márgenes del río Pintoyacu y en las proximidades de la localidad de Aguaytía. También se le encuentra en las cabeceras de las quebradas Bautista y Pindayo afluentes del río Aguaytía.

Características Físicas y Biológicas

Se ubica generalmente sobre Terrazas Altas de drenaje Imperfecto de laderas de montaña, de relieve plano con pendientes que no superan el 5%. 

Litológicamente se encuentra constituido principalmente por gravas y conglomerados con una matriz areno-arcillosa algunas veces limoarenosas, semiconsolidada.  Es una zona de abundante precipitación pluvial donde la media anual se mantiene entre los 3,000 y 5,000 mm.

Los suelos son superficiales de origen coluvio aluvial, de desarrollo genético incipiente, con presencia de grava dentro del perfil, bajo contenido de materia orgánica, de reacción muy fuertemente ácidos, alta saturación de aluminio y baja fertilidad natural. El drenaje natural es de imperfecto a pobre, presentando en algunos sectores napa freática cercana a la superficie.

La vegetación corresponde a bosques de terrazas húmedas, con algunas chacras dispersas, por influencia de la accesibilidad que ofrece la carretera Federico Basadre entre el Boquerón del Padre Abad y la localidad de Aguaytía. El área boscosa se encuentra descremada por la extracción selectiva de especies maderables de alto valor comercial.

En el bosque la extracción de maderas es intensa. Las comunidades boscosas se caracterizan por especies como “cumala blanca” Iryanthera sp (Myristicaceae), “tushmo” Chrysophyllum sp. (Sapotaceae), “shimbillo” Inga sp. (Fabaceae), “uchumullaca” Trichila sp. (Meliaceae), y entre las palmeras, “ciamba” Oenocarpus sp. El sotobosque es denso, con especies cespitosas de ciperáceas y marantáceas herbáceas adaptadas a la humedad edáfica.

Características Socioeconómicas

Están parcialmente ocupadas por colonos inmigrantes e indígenas. En el sector de la Pampa del Sacramento, la población colona inmigrante es más numerosa en cambio en otros sectores predomina la población indígena. La accesibilidad a diversos sectores de esta zona es por vía fluvial mediante el río Aguaytía y sus pequeños tributarios de la margen izquierda, con excepción del sector de la Pampa del Sacramento, que es atravesada por la carretera Federico Basadre. Esta unidad está actualmente usada como zona de extracción de productos del bosque como la madera para aserrío, redonda para construcción y fauna silvestre para subsistencia de las poblaciones asentadas en áreas adyacentes a ella. Algunos sectores están siendo usados para el cultivo del arroz en pequeña escala. Las limitaciones para un uso adecuado de estos espacios están referidos principalmente a la falta de aplicación de las normas vigentes, pues actualmente se extrae madera y otros productos sin mayor control.

Recomendaciones para su uso y manejo.

Usos recomendables: Turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Extracción maderera, extracción de productos no maderables, caza de subsistencia y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano industrial

Esta zona ofrece posibilidades económicas para realizar actividades forestales, especialmente si se ejecutan bajo planes de manejo considerando en ella un tratamiento de uso de menor intensidad o nula actividad en las zonas hidromórficas, la cual aparte de ocasionar problemas en los costos de ejecución del aprovechamiento forestal, estarían atentando contra el régimen hídrico de la zona. En forma primordial se debe tratar de enriquecer estos bosques con especies ecológicamente aptas y valor comercial alto además de compensar el descreme realizado por extractores informales.

Por su superficie relativamente pequeña y sus limitaciones naturales por suelo y drenaje, y en concordancia con la normatividad vigente, en estás zonas sólo se deben otorgar concesiones forestales de 5,000 a 10,000 ha, con los requisitos de las normas y recomendaciones técnicas expuestas en las zonas anteriores.

A.3. Zonas de producción pesquera

9. Zonas para pesca de subsistencia.

Extensión y ubicación

Tiene una superficie de 8,202 ha, representando el 0.47 % del área estudiada. Comprende la parte media y alta del río Aguaytía, así como, los tributarios menores del río Ucayali y de la parte baja del río Aguaytía.

Características Físicas y Biológicas

Esta zona está representada por una compleja red hidrográfica conformada por diferentes cursos: a) los de agua blanca, son lodosas con alto contenido de material en suspensión compuesta mayormente por arena, limo y arcilla, elevada turbidez baja transparencia y pH neutro a alcalino; b) los de agua negra, con alto contenido de ácidos fúlvicos y húmicos producto del material orgánico en semidescomposición, con pH neutro a ligeramente ácido; y c) los de agua clara, caracterizados por ser transparentes, con ausencia o escaso material en suspensión de aguas poco profundas. 

Todos estos cuerpos de agua reúnen condiciones aptas para el desarrollo de la vida acuática.  Sin embargo, cerca de las ciudades Aguaytía y San Alejandro, los ríos Aguaytía y San Alejandro los cursos de agua se encuentran contaminados con aceites y grasas y coliformes.

Las especies más comunes son “boquichico” Prochilodus nigricans, “carachama común” Pterigoplichthys sp, “sardina” Triportheus spp, “ lisa de tres bandas” Leporinus trifasciatus, las "pañas" Serrasalmus sp., “bagres”, “macanas”, “bujurquis”, entre otras.

Características socioeconómicas

Dependiendo de cada sector, los pobladores que usan estos cuerpos de agua son ribereños-mestizos, colonos o pobladores indígenas. La accesibilidad es por la vía fluvial y por carreteras en algunos sectores.

Las limitaciones para el uso adecuado de esta zona son de diversa índole, pero la principal es sobre la pesca mediante el uso de tóxicos y explosivos, que aunado a los efectos de la sobre pesca en lo ríos mayores (que tienen influencia en zonas de pesca de subsistencia) constituyen un riesgo para un aprovechamiento sostenible del recurso.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Pesca de subsistencia, turismo, conservación e investigación.

Usos recomendables con restricciones:. Piscicultura, caza de subsistencia, actividad petrolera,

Usos no recomendables: Pesca comercial.

En las zonas con mayor presión de pesca se deben implementar planes de ordenamiento pesquero que impliquen una permanente evaluación del recurso, reglamentación de los diferentes aparejos y artes de pesca y el establecimiento de cuotas de captura. Esto puede realizarse a través del monitoreo de las capturas y del esfuerzo pesquero, la determinación de la biología reproductiva de las principales especies, estudios de rendimiento de pesca, selección de artes, promoción de nuevas tecnologías de conservación del pescado y evaluación de los impactos sociales, económicos y ecológicos.

Por otro lado, los pescadores deben ser capacitados, a través de un programa de educación ambiental, sobre provechamiento sostenible y conservación del recurso pesquero, inculcando el no uso de sustancias tóxicas ni explosivos en las faenas de pesca.

10. Zonas para pesca comercial

Extensión y ubicación

Tiene una superficie de 18,662 ha, representando el 1.07 % del área estudiada. Comprende el río Ucayali y las partes bajas del río Aguaytía y algunas cochas adyacentes.

Características Físicas y Biológicas

Los ríos de esta zona son de agua blanca, lodosas con alto contenido de material en suspensión compuesta mayormente por arena, limo y arcilla, con elevada turbidez y baja transparencia y pH neutro a alcalino (7.6-8.2). Se caracterizan por ser aguas típicamente muy productivas, las mismas que reúnen condiciones aptas para el desarrollo de la vida acuática. Sin embargo, cerca de la ciudad de Pucallpa el río Ucayali se encuentra contaminado por aceites y grasas y, coliformes.

Adyacentes a estos ríos se encuentran las lagunas de várzea con alta productividad. Entre ellas se registran las cochas Guineo, Capirona, Cedro, Castro Pol, etc. (en el río Aguaytía) y Petro Perú, Santa Rosa, Milagros, etc. (en el río Ucayali).

Las especies más comunes son “boquichico” Prochilodus nigricans, “carachama común” Pterigoplichthys sp, “sardina” Triportheus spp, “ lisa de tres bandas” Leporinus trifasciatus, “turushuqui” Oxydoras niger, “doncella” Pseudoplatystoma fasciatum, "pañas" Serrasalmus spp, entre otras.

Características socioeconómicas

Son áreas de extracción de recursos pesqueros por embarcaciones comerciales y artesanales provenientes de Pucallpa para abastecer el mercado de esta ciudad, así como por los pobladores aledaños para subsistencia. Por otro lado, constituyen vías de transporte de embarcaciones de carga y pasajeros. La accesibilidad es por vía fluvial, pero los sectores de Pucallpa, Nueva Requena y Curimaná, tienen también, acceso por sistema carretero.

Las limitaciones para el uso adecuado de esta zona son de diversa índole. En el aspecto tecnológico, el uso de redes depredatorias, tóxicos y explosivos que constituyen un riesgo para un aprovechamiento sostenible del recurso; en relación a los derechos de uso de cuerpos de agua, existen conflictos entre pescadores comerciales y pobladores locales por aprovechamiento de recursos en algunas cochas próximas al río Ucayali. En el aspecto de control, éstas no están implementadas y en las de ordenamiento, a excepción de las vedas para la pesca de “paiche” en la época de reproducción, no existe un ordenamiento pesquero para otras especies.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Pesca de subsistencia, Pesca comercial, Turismo, Conservación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Piscicultura, Caza de subsistencia, Actividad petrolera,

En estos cuerpos de agua la aplicación de planes de ordenamiento pesquero es prioritario teniendo en consideración los principio fundamentales sugeridos para la zona anterior (zona 9).

Mientras tanto para la pesca se debe tener en consideración los siguientes criterios:

  • Para especies de amplios rangos migratorios, como los grandes bagres, se puede realizar controles a través de la reglamentación del tamaño de cocada de las redes, así como del seguimiento de los niveles del esfuerzo de la pesca.
  • Para especies que realizan menores migraciones, como los caraciformes (boquichico, yaraquí, sábalo, gamitana, palometa, paco, etc.), además de la reglamentación del uso de adecuados aparejos de pesca se debe limitar el acceso de las embarcaciones pesqueras a las lagunas durante los períodos de reproducción (octubre a diciembre). Asimismo, durante los períodos de migración para la reproducción se debe limitar las actividades de pesca en los canales de interconexión entre el río principal y las lagunas hasta un radio de 500 m en el río principal.
  • Para especies que no migran, las restricciones estarían dadas sobre el uso de los aparejos de pesca y el acceso a las áreas de pesca comercial durante los picos del período de reproducción.

En los cuerpos de agua adyacentes a alguna comunidad debe haber participación de la población y de los pescadores comerciales en programas de manejo y de educación ambiental. En las lagunas adyacentes al bajo río Aguaytía se puede desarrollar actividades de piscicultura extensiva empleando jaulas con la finalidad de optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico.

A.4 Otras zonas productivas

a. Areas de explotación aurífera

Ubicación 

Los placeres(5) se encuentran ubicadas en las playas y playones del río Aguaytía, entre los ríos Yuracyacu y Pintuyacu cercanas a la localidad de Aguaytía.

Características físicas

En este sector el oro aluvial se encuentra diseminado en depósitos de gravas y arenas, terciarias y recientes y en algunos sectores de arcillas aluviales. Este mineral se presenta en pequeñas laminillas o escamas de borde redondeados en tamaños que llegan hasta un milímetro, encontrándose asociados con magnetita, zircón y cuarzo, etc. Según los análisis realizados en algunas muestras, se reportan leyes de 0.20 – 1.0 gr/ m3.
Características socioeconómicas

El área de explotación está ocupada por poblaciones ribereño-mestizas que eventualmente explotan el oro en forma artesanal, principalmente en épocas de estiaje del río Aguaytía. Su accesibilidad es por vía fluvial. Las limitaciones para el aprovechamiento adecuado de estos espacios está relacionados en la informalidad de esta actividad, las constantes fluctuaciones del precio en el mercado internacional, la falta de tecnología para la extracción adecuada y a la precaria condición económica de los extractores.

Recomendaciones para su uso y manejo

  • Implementar un programa de educación y control ambiental con el propósito de minimizar los impacto de esta actividad sobre el entorno físico y la salud humana.
  • Implementar el ordenamiento de esta actividad en concordancia con las normas legales vigentes.

b. Áreas de interés turístico

Ubicación

En el área de estudio se ha identificado dos lugares de interés turístico: El Boquerón del Padre Abad ubicado en la zona oeste del área de estudio en la ruta de la carretera Aguaytía – Tingo María y la Laguna Yarinacocha, en la zona norte de la ciudad de Pucallpa.

Características físicas y biológicas

El Boquerón del Padre Abad, además de su diversidad florística y faunística, presenta un paisaje típico de zonas montañosas, con impresionantes cañadas, que complementadas con las caídas de agua como es “El Manto de la Novia” , “La Ducha del Diablo” y otros cuerpos de agua con presencia de rápidos como el Previsto y el Yuracyacu, se constituye en un recurso turístico de especial importancia en la zona.

La laguna Yarinacocha es de origen meándrico, sus características físicas y químicas están relacionadas con las del río Ucayali, el mismo que le dio origen. Tiene un largo de 20 kilómetros, un ancho promedio de 650 metros y un espejo de agua que varía entre 1,217 a 1,340 hectáreas dependiendo de los períodos de vaciante o creciente. Tanto por su paisaje, belleza escénica, así como por sus recursos culturales, también se constituye en zona de especial interés turístico en la cuenca. Presenta una rica fauna ictiológica compuesta principalmente por “boquichico” Prochilodus nigricans, “doncella” Pseudoplatystoma fasciatum, “carachamas”, “sardinas”, “ lisas”, "pañas", “bagres” entre otras.

Características socioeconómicas

Los sectores circundantes al Boquerón del Padre Abad están ocupados por poblaciones inmigrantes (colonos recientes), quienes practican agricultura de subsistencia. La zona más visitada en este sector es el “Manto de la Novia”, al que se accede mediante una trocha peatonal corta de 300 metros que la vincula con la carretera Aguaytia - Tingo María. Los otros sectores como el río Previsto no están siendo explotados turísticamente a pesar de que existe un potencial para ello. Una amenaza latente para la preservación de este recurso es la deforestación en las partes altas donde se origina el cuerpo de agua . Las limitaciones para un mayor desarrollo de la actividad turística en este sector son, entre otros, la ausencia de infraestructura de servicios turísticos, así como la falta de complementación con otros atractivos o actividades como el canotaje en el río Previsto.

En el caso de la laguna Yarinacocha, ésta alberga en sus orillas a la población de Puerto Callao (capital del distrito de Yarinacocha) y numerosos asentamientos rurales con poblaciones ribereño-mestizas e indígenas de la etnia Shipibo-Conibo. Además de esta etnia existe grupos de artistas, artesanos y chamanes que constituyen también recursos culturales turísticamente explotables. Actualmente esta zona está usada con fines turísticos, sin embargo, es también un lugar de extracción de recursos pesqueros por parte de las poblaciones asentadas en sus orillas y pescadores artesanales provenientes de Pucallpa. Las amenazas para la conservación de esta zona como atractivo turístico están dadas por el avance de la deforestación en sus orillas, la contaminación por el vertimiento de desechos urbanos e industriales, así como por la expansión urbana en sus orillas.

La accesibilidad a la laguna es buena por estar ubicada en un área próxima a la ciudad de Pucallpa, a la cual está vinculada mediante una autopista. Sin embargo, todavía existen limitaciones para un desarrollo más amplio de la actividad turística las cuales están referidas a la falta de una mejor infraestructura de servicios turísticos (hoteleros, de transporte y restaurantes) así como de complementación con otras actividades como la pesca deportiva, los espectáculos folklóricos, el sky acuático, entre otros.

Recomendaciones para su uso y manejo

Ambas áreas deben ser preservadas como recursos turísticos.

En el caso del Boquerón del Padre Abad se recomienda lo siguiente:

  • Prohibir cualquier actividad que implique cambios en la cobertura vegetal en áreas circundantes;
  • La localización de la infraestructura turística (hoteles, albergues y demás servicios) deben estar ubicados en lugares de menores impactos;
  • Control y monitoreo de la deforestación en áreas circundantes.

En el área de Yarinacocha se debe efectuar una microzonificación con el fin de ordenar las actividades agrícolas, urbanas y turísticas en concordancia con su vocación. Además, deben implementarse medidas de control y monitoreo de las actividades urbano-industriales a fin de evitar la contaminación de la laguna.

c. Áreas de explotación gasífera

Ubicación

El yacimiento hidrocarburífero se ubica en la margen izquierda de la parte media del río Aguaytía, frente a la localidad de Curimaná.

Características físicas y biológicas

El afloramiento de este yacimiento se manifiesta en rocas mesocenozoicas dentro del substrato rocoso no aflorante, entrampados generalmente en rocas de naturaleza calcárea y albergados en rocas areniscosa, debido a su alta porosidad.

La zona de explotación se realiza sobre las colinas altas de penillanuras, donde existe una intervención moderada del bosque para la instalación de la infraestructura de operación.

Las reservas probadas del yacimiento están estimadas entre 300 – 400 millones de pies cúbicos de gas natural.

Características socioeconómicas

El área está siendo explotado por la compañía Maple Gas Corporation del Perú. Además de esta compañía, los sectores circundantes están ocupadas por poblaciones ribereño-mestizas quienes usan estos espacios para actividades de subsistencia (agricultura principalmente). La accesibilidad al área es por vía terrestre por el tramo Neshuya-Curimaná, que vincula a la carretera Federico Basadre, así como por vía fluvial a través del río Aguaytía.

Los riesgos que conlleva esta actividad es la eventual contaminación de los cuerpos de agua próximos a las áreas de explotación por el vertimiento de agua salada y otros desechos industriales.

Recomendaciones de uso y manejo

Supervisar y auditar la implementación de las recomendaciones del estudio de impacto ambiental para dicha actividad.

Establecer mecanismos de concertación entre los diversos actores sociales a fin de evitar conflictos sobre el uso de los recursos naturales y sus impactos ambientales negativos.

d. Areas de Interés Recreacional

Ubicación

Estas áreas se ubican generalmente a lo largo de la carretera Federico Basadre, zonas cercanas a las lagunas de Yarinacocha, Cashibococha y Nueva Requena, Cocha Shanapao y también en la parte media del río Aguaytía, cerca de la localidad de Curimaná.

Características Físicas y Biológicas

Estas áreas presentan características paisajísticas especiales, apropiadas para fines recreacionales, tales como ríos, cochas y quebradas..

Las características físicas y biológicas son variadas, en algunos casos mantienen la cobertura vegetal y en otras han sido modificadas. Presenta una rica fauna ictiológica compuesta principalmente por “boquichico” Prochilodus nigricans, “doncella” Pseudoplatystoma fasciatum y “carachamas”, “sardinas”, “ lisas”, "pañas", “bagres”, “macanas”, entre otras.

Características Socioeconómicas

Las cochas (Nueva Requena, Cashibococha, entre otros), así como los ríos grandes son de dominio público y no hay derechos privados adquiridos sobre ellos. En cambio las pequeñas quebradas normalmente están dentro de una propiedad. Algunos de estos sitios son actualmente usados con fines recreacionales muy precariamente como complemento de los servicios de venta de comida y bebidas.

Las limitantes para un mayor desarrollo de estás áreas con fines recreacionales son en el caso de los lugares de domino público, la falta de acondicionamiento básico por parte de entidades públicas, y en el caso los lugares privados, la precaria condición económica de los conductores que no permite hacer una inversión en la promoción ni en la implementación de mayores servicios.

Recomendaciones de uso y manejo

En estas áreas se deberá mantener tanto la cobertura vegetal, como los cuerpos de aguas y el paisaje en general. Solo se deberá permitir actividades relacionadas con el mejoramiento del paisaje con fines recreacionales, como reforestación especialmente con palmeras y especies arbóreas de copas aparasoladas como los “pashacos” u otras especies de fabáceas. Por otro lado es conveniente crear, mejorar y/o ampliar la infraestructura para incrementar la calidad de los servicios recreacionales.

B. ZONAS DE PROTECCION ECOLOGICA

Estas zonas de la selva normadas por Decreto Supremo 011-96-AG, son aquellas áreas geográficas que por sus especiales características ambientales, protegen suelos, aguas, diversidad biológica, valores escénicos, culturales, científicos y reacreativas, que sólo pueden ser sujetas de usos sostenible compatible con su naturaleza.

11. Zonas de protección de pantanos y aguajales

Extensión y Ubicación

Tienen una extensión aproximada de 45,733 ha. equivalente al 2.60 % del área total de estudio, se distribuye fundamentalmente en ambas márgenes del río Ucayali.

Características Físicas y Biológicas

Estas áreas se caracterizan por presentar superficies plano-cóncavas, de topografías depresionadas y subsuelo impermeables. Estas presentan condiciones de mal drenaje que se manifiesta por la lenta evacuación de las aguas acumuladas tanto por las lluvias como por las inundaciones.

Su litología predominante son arcillas bituminosas de color oscuro, con alto contenido de materia orgánica y limos en menor proporción correspondientes a los depósitos recientes holocénicos.

La vegetación corresponde a bosques de terrazas bajas de drenaje imperfecto y “aguajales”, donde se registran especies como “renaco” Ficus sp. (Moraceae), “catahua” Hura crepitans (Euphorbiaceae), “carahuasca” Guatteria sp. (Annonaceae), “ubos” Spondias mombin (Anacardiaceae), y palmeras “aguaje” Mauritia flexuosa y “huasaí” Euterpe precatoria (Arecaceae).

Características Socioeconómicas

Físicamente no están ocupadas por poblaciones humanas, sin embargo constituyen zonas de extracción de palmito (Huasaí), aguaje, y otros productos del bosque. La accesibilidad a diversos sectores de esta zona es principalmente por vía fluvial mediante los afluentes del río Ucayali. Las limitaciones para un uso adecuado de estos espacios están referidos principalmente a la falta de un plan de manejo o reglamentación adecuada, pues actualmente se extrae aguaje y huasaí en forma masiva, mediante la tala de las palmeras.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Extracción de productos no maderables, pesca de subsistencia, caza de subsistencia y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, extracción maderera, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano industrial.

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre, promueve los usos indirectos como el ecoturismo, la recuperación de la flora y fauna silvestre en vías de extinción y el aprovechamiento de productos no maderables mediante planes de manejo, especialmente el fruto del “aguaje” . El aprovechamiento del fruto debe de realizarse sin talar la palmera, ya que atentaría contra la especie, en vista de que son las plantas hembras las que fructifican. No se descarta otras actividades antrópicas en la zona para el desarrollo de la región, siempre y cuando se planifiquen y ejecuten de acuerdo a las normas ambientales vigentes.

12. Zonas de protección de cochas

Extensión y ubicación

Tiene una superficie de 3,012 ha. representando el 0.17 % del área. Comprende las lagunas de várzea más importantes adyacentes al río Ucayali y a la parte baja del río Aguaytía.

Características Físicas y Biológicas

Generalmente estas cochas son de origen fluvial habiendo sido antiguos cauces de los ríos Aguaytía y Ucayali. Algunas son lagunas de várzea como: Tipishca San Antonio, cochas Shanajao, Manantay y Tamaya (Río Ucayali), cocha Ushunia (Río Aguaytía); otras son de agua negra como: las lagunas Cashibococha, Yarinacocha y Huitococha (Río Ucayali) y Cañoanía (Río Aguaytía). La mayoría de estos cuerpos de agua son de forma semilunar.

En creciente, las lagunas de várzea reciben agua del río principal proveniente de los Andes, permitiendo la renovación de sustancias nutritivas con el consiguiente incremento de su productividad, en cambio, las lagunas de agua negra son alimentadas por cursos de agua provenientes del llano amazónico.

Entre las especies de peces más comunes en lagunas o cochas destacan: “boquichico” Prochilodus nigricans, “carachama común” Pterigoplichthys sp, “sardina” Triportheus spp, “ lisa de tres bandas” Leporinus trifasciatus, “turushuqui” Oxydoras niger, “doncella” Pseudoplatystoma fasciatum, y las "pañas" Serrasalmus spp, entre otras.

Características socioeconómicas

Estas zonas son actualmente usadas por poblaciones asentadas en sus orillas y pescadores provenientes de Pucallpa. La accesibilidad es buena en el caso de las lagunas Yarinacocha, Cashibococha y Cocha Shanajao, por estar ubicadas en áreas próximas a la ciudad de Pucallpa. En cambio, en los otros casos la accesibilidad es más dificultosa y se da principalmente por vía fluvial. Las actividades económicas desarrolladas en estos cuerpos de agua se restringen principalmente a la pesca comercial y de autoconsumo, a excepción de la laguna Yarinacocha que es usada también con fines turísticos. En algunos sectores se registra el uso de tóxicos y explosivos en la pesca, generando problemas en la producción y contaminación en los cuerpos de agua.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Pesca de subsistencia, Turismo, Conservación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Pesca comercial, Piscicultura, Caza de subsistencia, Actividad petrolera,

La recomendaciones para la implementación de planes de Ordenamiento Pesquero sugeridas para las zona 10, serían pertinentes para estos cuerpos de agua, con la diferencia que su aplicación sería bajo un estricto control del órgano correspondiente.

Igualmente, en los planes de manejo se deben considerar la participación de la población y de los pescadores comerciales. Ambos agentes deben ser sujetos de una intensiva educación ambiental sobre aprovechamiento sostenible y conservación del recurso pesquero.

En estos cuerpos de agua se puede desarrollar actividades de piscicultura extensiva empleando jaulas con la finalidad de optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico.

13. Zonas de protección de laderas de montaña

Extensión y Ubicación

Esta zona tiene una superficie aproximada de 161,669 ha. que representa el 9.17 % del área total de estudio. Se ubica en la zona oeste de la misma, extendiéndose de sur a norte en las montañas de la Cordillera Azul.

Características Físicas y Biológicas

Está constituida por laderas de montañas que presentan relieves de vertientes empinadas, desarrolladas sobre rocas sedimentarias de edad Jurásica a Cretácica, cuyas elevaciones sobre su nivel de base sobrepasan los 300 metros; presentan pendientes predominantes superiores a 50 % y numerosos sectores escarpados y subverticales. La precipitación anual varía de 4,000 a mas de 5,000 mm

Por estar constituida litológicamente por areniscas, calizas y lutitas compactas, con algunas acumulaciones coluviales al pie de las vertientes, son muy inestables, ya que con relativa frecuencia ocurren derrumbes y deslizamientos.

Los suelos desarrollados en esta unidad, son superficiales limitados por la roca dura y fragmentos rocosos gruesos, de bien a excesivamente drenados, textura media a fina, de colores que varían de pardo a rojizo, reacción ácida, saturación de bases menor a 50 %. Por su ubicación en laderas de fuerte pendiente (mayor de 70%). La aptitud potencial de estos suelos es netamente de protección

La vegetación presenta coberturas de árboles achaparrados, de fustes irregulares, densos, de aspecto cerrado y con sotobosque muy ralo que en conjunto sirven como agentes captadores de agua y regulan el régimen hídrico de la cuenca, por lo que se le considera una zona muy frágil en caso de una intervención significativa sobre la cobertura vegetal.

Las especies representativas en esta zona son: “requia” Guarea sp, y Trichillia sp (Meliaceas), “cumala” Iryanthera sp (Myristicaceae), “pali sangre” Brosimun sp (Moraceae), “apacharama” Licania sp, “moena” Nectandra sp (Lauraceae), “shimbillo” Inga sp. (Fabaceae), etc.

Características Socioeconómicas

Están muy poco pobladas, ubicándose los pequeños asentamientos en las laderas y en los pequeños valles de esta unidad. La accesibilidad a esta zona es, en general, bastante dificultosa y se efectúa principalmente mediante caminos de herradura que vinculan las áreas de asentamiento con la carretera Federico Basadre.

La actividad económica predominante es la extracción de la madera para aserrío y construcción. A esta actividad complementan la caza y las prácticas agrícolas de subsistencia en las pequeñas laderas y estrechos valles intermontañosos.

Las limitaciones para la protección de esta unidad, están relacionadas a la falta de capacidad institucional del Estado para implementar las medidas de control previstas en el Decreto Supremo No. 062-75-AG (Reglamento de Clasificación de Tierras).

Recomendaciones de uso y manejo

Usos recomendables: Turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Extracción de productos no maderables, explotación aurífera, caza de subsistencia, infraestructura vial y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, extracción maderera, agroforestería, agrosilvopastura e infrestructura urbano industrial.

En esta zona también se debe promover los usos indirectos como el ecoturismo, la recuperación de la flora y fauna silvestre en vías de extinción y aprovechamiento de productos no maderables, especialmente los que no impliquen tala que pueda poner en riesgo el ecosistema. En casos especiales sólo se deberá permitir actividades antrópicas que impliquen desarrollo de la región o el país, previo cumplimiento de las normas ambientales.

14. Parque Nacional Cordillera Azul

Extensión y Ubicación

Esta Zona que fue creada mediante D.S. N° 031-2001-AG. Abarca los departamentos de San Martín, Loreto y Ucayali, correspondiendo a este último una superficie aproximada de 41,805 ha. que representa el 2.37 % del área de estudio. Se ubica en la parte norte limitando con el departamento de Loreto.

Características Físicas y Biológicas

Esta unidad, presenta diferentes paisajes fisiográficos, como son: terrazas onduladas y altas, colinas bajas y altas, hasta llegar finalmente a las montañas de la Cordillera Azul.

Su característica litológica es también muy diversa, pasa desde unidades Jurasicas, Cretácicas hasta terciarias. Se caracterizan por presentar suelos desde superficiales a profundos, textura de franco arcillo arenoso a franco limoso, de reacción extremadamente ácida a muy fuertemente ácida.
Las limitaciones para el uso de estas tierras están relacionadas a las condiciones topográficas desfavorables.

La vegetación en su mayor extensión comprende bosque primario, con chacras a manera de pequeños parches; en general conformado por varios tipos de bosques . En los bsoques de laderas de montañas predominan “requia” Guarea sp. y “uchumullaca” Trichilia sp. (Meliaceae), “cumala blanca” Iryanthera sp. (Myristicaceae), “sapote” Matisia sp. (Bombacaceae), y palmeras como “cashapona” Iriartea sp., “huacrapona” Socratea sp. En las colinas altas se registran ”huamansamana” Jacaranda copaia (Bignoniaceae), “carahuasca” Guatteria sp. (Annonaceae), “moena” Ocotea sp. (Lauraceae), “añallucaspi” Cordia sp. (Boraginaceae), “shimbillo” Inga sp (Fabaceae). En las terrazas altas destacan las especies : “tahuarí” Tabebuia sp (Bignoniaceae), ”pashaco” Swartzia sp. (Fabaceae),”tushmo” Chrysophyllum sp. (Sapotaceae), “uchumullaca” Trichilia sp. (Meliaceae), y palmeras como “shapaja” Scheelea sp. y “huicungo” Astrocaryum sp.

Características Socioeconómicas

Sólo están ocupados algunos sectores de las márgenes de los ríos Guadayacu, Santa Ana y Juantía cuyas aguas permiten la navegación de pequeñas embarcaciones en épocas de creciente de los ríos. La accesibilidad es sólo por vía fluvial y es sumamente dificultosa, pues la mayoría de los cuerpos agua que vinculan esta zona con el río Aguaytía no son navegables durante todo el año y los que permiten la navegación son altamente accidentados. Esta zona ha sido descremada debido a extracción ilícita de madera de especies de alto valor comercial como son cedro, caoba, ishpingo, tornillo, etc..

Además de la extracción informal de la madera por parte de extractores provenientes de Pucallpa, la actividad económica se restringe a pequeños espacios ocupados por escasa población, quienes practican agricultura de subsistencia conformada por cultivos de plátano, yuca y maíz, y eventualmente extraen madera para empresas y comerciantes madereros provenientes de Pucallpa. Las limitaciones para la conservación de esta zona tienen que ver con la falta de un programa de control efectivo de la extracción maderera.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Conservación, Reforestación e Investigación.

Usos recomendables con restricciones: Turismo

Aún no cuenta con un Plan Maestro con el propósito de orientar acciones relacionadas con la presión antrópica. En actividades de gestión y administración del parque se recomienda la participación activa de la población local.

15. Zonas de protección de Colinas altas asociados con producción forestal, con limitaciones por pendiente

Extensión y Ubicación

Ocupan una superficie aproximada de 81,967 ha. que representa el 4.65 % del área total. Se ubica en la zona Oeste del área de estudio, entre las localidades de Curimaná y Boca Santa Ana, en la margen izquierda de la cuenca media del río Aguaytía. También se ubica en la cabecera del río Juantía y en la margen izquierda del río San Alejandro muy próximo a la localidad del mismo nombre.

Características Físicas y Biológicas

Esta zona esta constituida por colinas altas fuertemente disectadas. Su característica litológica está dada principalmente por arcillitas, lodolitas rojizas intercalados con niveles de limolitas y areniscas en menor proporción. 

Presentan suelos superficiales a moderadamente profundos, de color pardo amarillentos a rojo amarillento, de textura fina a moderadamente fina.

Son de fertilidad media, con bajo contenido de materia orgánica, y con bajo niveles de fósforo. La reacción es moderadamente ácida (pH 4.5) en el suelo Pucallpa y de moderadamente ácida a neutra (pH 5.6-7.3) en el suelo Trocha, donde se reporta la presencia de carbonato de calcio en el perfil.

La vegetación comprende bosques de colinas con fisonomía de aspecto abierto en las cimas de las colinas y cerradas en las partes basales. Los árboles tienen comportamiento semicaducifolio estacional, destacando entre ellos “uchumullaca” Trichilia sp. (Meliaceae), “caimito” Pouteria sp. (Sapotaceae), “tortuga caspi” Duguetia sp. (Annonaceae), “machimango” Eschweilera sp. (Lecythidaceae), “huimba” Ceiba sp. (Bombacaceae), “palometa micuna” Neea sp. (Nyctaginaceae). El sotobosque es escaso y abierto, conformado principalmente por aráceas terrestres, Heliconia sp., Calathea sp., Piper sp. y Geonoma sp. que alcanzan entre 2 a 3 m de alto.

Las limitaciones están relacionadas a la topografía agreste, de fuertes pendientes.

Características Socioeconómicas

Son usadas por poblaciones ribereño-mestizas y colonos como zonas eventuales de caza de la fauna silvestre y de extracción de productos del bosque, particularmente especies maderables y plantas medicinales, sin embargo la extracción de madera, es también realizada por extractores provenientes de Pucallpa. La accesibilidad es dificultosa y está dada por pequeñas trochas peatonales que vinculan diversos sectores de esta zona con caseríos cercanos, los que a su vez están vinculados con otros centros poblados por vía fluvial mediante los ríos Aguaytía, San Alejandro, Juantía o la carretera Federico Basadre en el área próxima a la localidad de San Alejandro.

Las limitaciones para un aprovechamiento adecuado de esta zona están relacionadas con la falta de aplicación de la normatividad vigente para extracciones madereras.

Recomendaciones para su uso y manejo.

Usos recomendables: Turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Extracción maderera, extracción de productos no maderables y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, extracción aurífera, infraestructura vial e infraestructura urbano industrial.

Esta zona, al igual que en las anteriores se debe promover los usos indirectos como el ecoturismo, la recuperación de la flora y fauna silvestre en vías de extinción y el aprovechamiento de productos forestales bajo planes de manejo, sin poner en riesgo el ecosistema. No se descartan otras actividades antrópicas, siempre y cuando cumplan con las normas ambientales vigentes.

16. Zonas de protección de terrazas por mal drenaje asociado con producción forestal

Extensión y Ubicación

Abarca una superficie de 204,915 ha. que representa el 11.63 % del área estudiada. Se ubican principalmente en terrenos planos cóncavos de las terrazas onduladas de alto hidromorfismo, en sectores cercanos al río Ucayali y parte baja del río Aguaytía.

Características Físicas y Biológicas

Esta constituida por terrazas medias de drenaje imperfecto a pobre, compuesta por depósitos subrecientes de limos, arenas y arcillas finas, de topografía plana con pendientes inferiores al 2%. 

Se hallan entre 5 y 15 metros sobre los lechos de los ríos, parte de ellas, especialmente las que se hallan entre 5 y 8 metros de altura pueden inundarse parcialmente.  Los suelos son de fertilidad baja, con bajo contenido de materia orgánica, baja saturación de bases, de reacción muy fuertemente ácida (pH 4.6-5.0) y con niveles medio de fósforo. Las crecientes de los ríos y fluctuaciones de la napa freática, constituyen factores limitantes para el uso en la agricultura de estas tierras. La precipitación pluvial varía de 1500 a 2000 mm/año.

La vegetación comprende los bosques de terrazas bajas húmedas con árboles de copas abiertas, ramas y hojas de aspecto xerofítico, con especies de “nina caspi” Licania sp. (Chrysobalanaceae), “carahuasca” Guatteria sp. (Annonaceae), “cumala blanca” Iryanthera sp. (Myristicaceae), “ucshaquiro” Sclerolobium sp. (Fabaceae) y palmeras de “ciamba” Oenocarpus sp. y “huasai” Euterpe precatoria (Arecaceae). El sotobosque es herbáceo de aspecto ralo y disperso, formado por ciperáceas y marantáceas ramoas. También se registran mayor densidad de palmeras jóvenes de “huicungo” Astrocaryum sp., “shapaja” Scheelea sp., y ”yarina” Phytelepas sp., con altos de unos 3 m.

Características Socioeconómicas

Están parcialmente ocupadas por poblaciones ribereño-mestizas e indígenas. En el sector del río Manantay, así como en la parte baja de la cuenca del Aguaytia, la población ribereño-mestiza es predominante, en cambio en los otros sectores, hacia la margen derecha del río Ucayali, predomina la población indígena. La accesibilidad a diversos sectores de esta zona es por vía fluvial mediante los pequeños afluentes de los ríos Ucayali y Aguaytía, con excepción de los sectores próximos a las localidades de Pucallpa, Nueva Requena y Curimaná que tienen acceso por carretera. Esta unidad está actualmente usada como zona de extracción de productos del bosque como la madera para aserrío, madera redonda para construcción y fauna silvestre para subsistencia. Las limitaciones para un uso adecuado de estos espacios están referidos a la falta de una adecuada aplicación de las normas legales vigentes, pues actualmente se extrae madera y otros productos sin mayor control.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Extracción maderera, extracción de productos no maderables, caza de subsistencia y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, infraestructura vial e infraestructura urbano industrial.

La zona es predominantemente de protección, sin embargo ofrece especies vegetales que pueden ser aprovechadas como productos diferentes de la madera, tanto para autoconsumo, como para su comercialización mediante planes de manejo especialmente referido al palmito de Euterpe sp (Huasai) y a la Phytelephas sp (Yarina o Marfil vegetal). También en estas zonas se puede promover el uso indirecto como son el ecoturismo y la reposición de la flora y fauna silvestre en vías de extinción. No se descarta otras actividades antrópicas que implique progreso para la zona, siempre y cuando cumpla con las normas ambientales vigentes.

17. Zonas de protección asociado con producción forestal y cultivos en limpio de calidad agrológica baja con limitaciones por inundación

Extensión y Ubicación

Tiene una superficie aproximada de 190,232 ha. que representa el 10.80% del área total de estudio, ubicándose en ambas márgenes del río Ucayali y en la parte baja del río Aguaytía.

Características físicas y biológicas

Son zonas ubicadas en complejos de orillares, las cuales estan conformadas exclusivamente por sedimentos recientes, caracterizados por detritos finos a medios con elevados porcentaje de arcilla y limos, de superficiales a moderadamente profundos, de drenaje bueno a moderado y de pendiente plana 0-2%. 

La precipitación anual varía de 1,000 a 2,000 mm. La principal limitación de estas tierras está relacionado con inundaciones periódicas.  Estos suelos son relativamente fértiles y se caracterizan por ser moderadamente ácidos a ligeramente alcalinos (pH 5.7 – 7.5) con bajo contenido de materia orgánica, contenido medio de fósforo, baja saturación de aluminio cambiable y alto contenido de saturación de bases.

La vegetación incluye a las comunidades sucesionales de los complejos de orillares, en el conjunto de bosques de “tahuampas” o de “varzeas”, actualmente en parches de extensiones medianas, en mayor parte conformado por chacras y purmas. Entre las especies representativas se registran “machimango” Eschweilera sp. (Lecythidaceae), “cumala colorada” Virola sp. (Myristicaceae), “uchumullaca” Trichilia sp. (Meliaceae), “pashaco” Parkia sp. (Fabaceae); con sotobosque conformado por: Heliconia sp., Calathea sp., Costus sp. y otras. En el interior resaltan las comunidades homogéneas llamadas “pungales”, asociación de Pseudobombax munguba y Pachira aquatica (Bombacaceae), y Montrichardia arborescens (Araceae). En los sectores intervenidos crecen “cetico” Cecropia sp. (Cecropiaceae), “huamansamana” Jacaranda copaia (Bignoniaceae), “bolaina” Guazuma crinita (Sterculiaceae), entre otras.

Características socioeconómicas

Esta zona está ocupada mayormente por poblaciones ribereño-mestizas, con excepción de algunos sectores cercanos a la desembocadura de los ríos Aguaytía y Utuquinia y en el extremo sur del área de estudio donde la población es indígena. La accesibilidad es fundamentalmente por río con algunos puntos de acceso por vía terrestre en los sectores de Pucallpa, Nueva Requena y Curimaná. La actividad económica predominante en la zona es la agricultura de corto ciclo conformada por cultivos de maíz, frijol, yuca, maní, plátano, arroz, caupí y hortalizas los que son destinados a los mercados de Pucallpa, Nueva Requena y Curimaná.

La pesca es una actividad que complementa de manera importante los ingresos familiares de los pobladores asentados en esta zona, particularmente en el sector del río Ucayali y la parte baja del río Aguaytía.

Además de los factores naturales, las limitaciones para el uso de estas tierras están relacionadas a la inestabilidad de los precios agrícolas para la mayoría de los productos, al mercado limitado para algunos de ellos como el caupí y el maní, y la precaria condición económica de la mayoría de los conductores de predios.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones: Caza de subsistencia, agricultura anual, agricultura perenne, extracción maderera, extracción de productos no maderables, agroforestería y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Ganadería, agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano industrial.

Según la capacidad de uso mayor de las tierras y las condiciones climáticas, un sector de esta zona son aptos para cultivo en limpio, con limitaciones por inundación fluvial y en algunos sectores por drenaje restringido. Los cultivos a desarrollar deben corresponder a especies de corto período vegetativo, como el arroz, maíz, frijol, maní, hortalizas, etc., de modo que se obtengan cosechas sin mayores riesgos por la inundación. En las zonas más altas, denominadas como "restingas", se puede sembrar variedades de yuca de corto período vegetativo y variedades de plátano tolerantes a la inundación. Asociadas a estos cultivos, es posible también sembrar especies de frutales o forestales resistentes o tolerantes a la inundación como el "camu camu" Myrciaria sp, la "capirona" Calycophyllum spruceanum y “bolaina” Guazuma crinita. El cultivo de yute puede ser incluido en el cuadro de cultivos, siempre y cuando las perspectivas del mercado sean favorables.

Desde el punto de vista de aprovechamiento forestal, en el bosque natural de tahuampas puede recolectarse productos diferentes de la madera, y en las zonas de purmas ejecutar planes de manejo para el aprovechamiento de las especies pioneras como son la Capirona” Calycophyllum spruceanum y la Bolaina (Guazuma crinita) de gran demanda en el mercado local y nacional. En estas zonas también es bueno propiciar la reforestación a campo abierto o en sistemas agroforestales con “lupuna” Chorisia sp, la que tiene gran demanda en la industria local para aserrío y laminado, complementando con la promoción de los usos indirectos de la zona.

En el caso de que las condiciones socioeconómicas lo permitan, la productividad de estos cultivos, especialmente en áreas con menor frecuencia e intensidad de inundación (restinga), puede ser mejorada mediante la aplicación de fertilizantes nitrogenados o fosfatados así como mecanizando la preparación de las tierras.

C. ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL

18. Zonas de recuperación de tierras por conflictos de uso.

Extensión y Ubicación

Esta zona se extiende sobre una superficie de 177,097 ha. que representa aproximadamente el 10.05 % de la superficie total. Su distribución es amplia, se le encuentra principalmente entre las localidades de San Alejandro y Aguaytía y en algunos sectores como las márgenes de los ríos San Alejandro y el curso medio del Aguaytía, así como en los ríos Juantía, Chino, Previsto, Santa Ana, Callería y Abujao. También se le ubica en las cercanías de la localidad de Pucallpa. Comprende aquellas tierras donde se están desarrollando actividades agropecuarias, siendo su vocación natural protección o forestal.

Características Físicas y Biológicas

Presentan suelos superficiales, se le encuentran ampliamente distribuidas en laderas de montañas con relieves empinados, colinas bajas y en los sistemas de terrazas medias. Se desarrollan sobre rocas sedimentarias constituidas por areniscas, calizas y lutitas consolidadas, que datan desde el Jurásico hasta el cuaternario. La precipitación anual varía de 1500 a más de 4,000 mm. Los suelos presenta reacciones muy fuertemente ácida (pH 5.0) , con bajo contenido de fósforo.

La vegetación corresponde a las comunidades sucesionales o de regeneración, denominadas “purmas” o bosques secundarios. En las laderas de montañas y colinas de variadas formas destacan “cetico” Cecropia sp. (Cecropiaceae), “huamansamana” Jacaranda copaia (Bignoniaceae) y “topa” Ochroma pyramidale (Bombacaeae) entre otras. En las terrazas en general la presencia de las especies son las mismas, pero las densidades son menores, porque intervienen otros componentes como Vernonia sp., Solanum sp., Uncaria guianensis, y otras.

Características Socioeconómicas

Esta zona está ocupada mayormente por población colona, quienes se han asentado progresivamente en ambos lados de la carretera Federico Basadre y su vías secundarias. Algunos sectores a los ríos Aguaytía, Juantía y Callería son ocupados por pobladores ribereños.

La accesibilidad es mediante la carretera Federico Basadre y las vías secundarias (trochas carrozables y caminos de herradura) de interconexión a dicha carretera. Así como por vía fluvial mediante los ríos Aguaytía, Juantía y Callería.

Las actividades desarrolladas en esta Zona son de diversa índole, combinándose en diversas intensidades, la agricultura de cultivos temporales (maíz, arroz, plátano y yuca) y permanentes (frutales y algodón) con la crianza de ganado vacuno en pequeña escala en el sector adyacente a la carretera Federico Basadre. En el sector de carretera, además de las pasturas, existen muchas áreas en abandono en proceso de empurmado.

Las limitaciones para la restitución de éstas áreas están relacionadas a la ocupación física de estos terrenos por poblaciones de precaria condición económica con varios años de permanencia en la zona los que han conformado centros poblados importantes. Aunque en la mayoría de los casos la posesión de las tierras es informal, es una limitante para el cambio de uso de estos terrenos dado que las actividades que actualmente se desarrollan son el sustento principal de las economías familiares.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Agroforestería, turismo, conservación y reforestación.

Usos recomendables con restricciones: Extracción maderera, extracción de productos no maderables, piscicultura, caza de subsistencia, investigación, infraestructura urbano industrial y actividad petrolera.

Usos no recomendables: Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, agrosilvopastura e infraestructura vial.

Se debe promover todo tipo de actividades de reforestación, turismo y conservación además de sistemas agroforestales de acuerdo a las necesidades o demanda de productos en el mercado local o regional.. La restitución de la cobertura vegetal se debe realizar con la misma dinámica de regeneración del bosque hasta conseguir su equilibrio ambiental. El monitoreo de esta zona debe ser una actividad permanente

19. Zona de tratamiento especial del Lago Yarinacocha

Extensión y ubicación

Tiene una superficie de 1,319 ha, representando el 0.07 % del área estudiada. Se ubican al norte y adyacente a la ciudad de Pucallpa.

Características Físicas y Biológicas

Esta laguna es de origen fluvial habiendo sido antiguo cauce del río Ucayali. Presenta forma semilunar y es alimentada, principalmente, por cursos de agua negra que se originan en el llano amazónico, a los cuales debe su color.

A este cuerpo de agua son vertidos desechos urbanos e industriales provenientes de la localidad de Puerto Callao por lo que corre un alto riesgo de contaminación.

Entre las especies de peces más comunes en esta laguna destacan: “boquichico” Prochilodus nigricans, “carachama común” Pterigoplichthys sp, “sardina” Triportheus spp, “ lisa de tres bandas” Leporinus trifasciatus, “turushuqui” Oxydoras niger, “doncella” Pseudoplatystoma fasciatum, y las "pañas" Serrasalmus spp, “bujurquis”, entre otras.

Características socioeconómicas

Esta zona está ocupada, en sus márgenes, por la población urbana y rural del distrito de Yarinacocha con un estimado de 35 mil habitantes. La accesibilidad es mediante una autopista hacia la ciudad de Pucallpa.

Actualmente, esta laguna es usada para la pesca artesanal, turismo, recreación y otras actividades menores. Además, la laguna es receptora de los residuos líquidos y sólidos generadas en el Puerto Callao (capital de distrito) y en la central termoeléctrica de Yarinacocha.

Las limitaciones socioeconómicas para esta zona están referidas a la falta de toma de conciencia de los actores sociales sobre los efectos de la contaminación de esta laguna para la salud humana y así como de la importancia económica que representa para el sustento de las poblaciones locales. Otra limitante es la falta de recursos económicos y/o la falta de gestión de las entidades locales para emprender actividades tendientes a la recuperación de esta laguna.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Pesca de subsistencia, Turismo, Conservación e investigación.

Usos recomendables con restricciones. Pesca comercial, Piscicultura, Caza de subsistencia, Actividad petrolera,

En el área de Yarinacocha se debe efectuar una microzonificación con el fin de ordenar las actividades agrícolas, urbanas y turísticas en concordancia con su vocación y capacidad de soporte. Además, deben implementarse medidas de control y monitoreo de las actividades urbano-industriales a fin de evitar la contaminación de la laguna. El ordenamiento de la actividad pesquera debe estar sujeto a las prioridades de uso de la laguna y deben de tenerse en consideración los principios fundamentales sugeridas para otras áreas con vocación pesquera descritas en párrafos anteriores.

D. ZONAS CON POTENCIAL URBANO – INDUSTRIAL

20. Zona para expansión urbano industrial

Extensión y Ubicación

Ocupa una superficie de aproximadamente 5,772 ha. la cual representa 0.33 % del área total. Comprende los alrededores de la ciudad de Pucallpa, prolongándose hasta el km. 15 de la Carretera Federico Basadre. 

Características físicas

Esta zona forma parte del paisaje denominado terrazas onduladas con sectores de mal drenaje, de relieve plano ondulado con pendientes que no exceden el 6%. Su constitución litológica está compuesta principalmente por sedimentos arcillosos, limosos y en menor proporción arena, con algunos niveles de gravas y conglomerados de edad Pleistocénico.

Se caracterizan por la presencia de suelos de origen aluvial antiguos, pertenecientes a la asociación Pucallpa – Masisea, que son de desarrollo genético incipiente, moderadamente profundos a superficiales; de textura media a moderadamente fina, con drenaje bueno a moderado, escurrimiento superficial moderadamente lento a rápido, según la pendiente. La precipitación anual es de 1,600 mm.

El principal problema de uso de algunos sectores de estas tierras está relacionado con la naturaleza del substrato, que contribuye a la presencia de una permeabilidad deficiente en el perfil del suelo, favorecida probablemente por la napa freática muy superficial.

Características socioeconómicas

Está ocupada mayormente por poblaciones inmigrantes, algunos son colonos antiguos y otros son inmigrantes recientes, quienes han conformando asentamientos humanos en proceso de urbanización espontánea. A ello complementan la presencia de instituciones y empresas que han adquirido extensiones importantes de terrenos en zonas adyacentes a la carretera Federico Basadre. Toda esta zona está articulada a la ciudad de Pucallpa por una densa red de trochas carrozables. Las actividades económicas desarrolladas en esta zona están conformadas por la crianza de ganado vacuno complementada con algunos cultivos de panllevar en pequeña escala, actividades industriales concentradas en las áreas adyacentes a la carretera Federico Basadre donde se localizan los complejos industriales como la cervecería San Juan y plantas de transformación de madera. También en este sector se localizan las instituciones que realizan investigación científica como el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Las limitaciones para el uso adecuado de la zona están relacionadas a la falta de un plan de expansión urbana de la ciudad (Plan Director) a largo plazo. El actual Plan Director de la Municipalidad Provincial de Callería no incluye todo el ámbito con potencial para la expansión urbano-industrial.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables: Turismo, conservación, investigación, infraestructura vial e infraestructura urbano industrial.

Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, reforestación y caza de subsistencia

Usos no recomendables: Agricultura anual,

La elaboración de un plan detallado de la expansión urbano-industrial de la ciudad de Pucallpa es una necesidad prioritaria, teniendo en consideración que esta ciudad es una de las que presenta mayor tasa de crecimiento demográfico. Sin embargo, mientras se planifique el crecimiento ordenado tanto de la ciudad como del aparato industrial de Pucallpa, será necesario desarrollar acciones conjuntas entre los sectores agricultura, industria y vivienda, con el propósito que los usos agropecuarios sean de fácil conversión para el uso urbano industrial.

Mapa 19. Propuesta de Zonificación Ecológica Económica (Versión Simplificada)

width="105" height="23" align="right" quality="high" type="application/x-shockwave-flash" bgcolor="#7B7B3E">


(5) Depósitos de oro diseminados en sedimentos de origen fluvioaluviales provenientes de la erosión de unidades geológicas antiguas.