Contacto
Dirección: Dirección: Jr Piura N° 1076 – Tingo María, Huánuco.
Teléfono - fax: (062) 561092
Correo electrónico: iiaptm@iiap.org.pe
Gerente: Ing. Francisco Sales Dávila
Correo electrónico: fsalesdavila@hotmail.com o fsales@iiap.org.pe
Fotografía Nº 01: Gerente IIAP - Huánuco, Ing. Francisco Sales Dávila
Ubicación y ámbito de acción
El IIAP Huánuco se encuentra ubicado en el departamento de Huánuco, Provincia de Leoncio Prado, Distrito
de RupaRupa y su ámbito de acción comprende el 73% como zona de selva del departamento de Huánuco,
donde están considerados 22 distritos y 8 provincias que tiene parte de selva de Huánuco, con una superficie
de 2,723,589 hectáreas.
Objetivos
• Contribuir a la construcción de modelos de desarrollo económico, basados en la incorporación de
conocimiento innovador de la biodiversidad amazónica con criterios de sostenibilidad, competitividad
y equidad, para lo cual desarrolla y difunde información relevante.
• Contribuir al fortalecimiento de las instituciones socias del IIAP y al desarrollo interno en cuestiones
sistémicas de ciencia, tecnología e innovación amazónicas.
• Contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas actuales y al diálogo intercultural, a
fin de generar modos de vida amazónicos con sostenibilidad.
• Contribuir con información y enfoques creativos a la formulación de políticas para el desarrollo
sostenible y competitivo de la Amazonía, considerando los temas estratégicos priorizados.
• Facilitar la construcción de una identidad regional que permita una inserción creativa y original a la
cultura global.
• Mejorar la comunicación con el entorno y el acceso de la población a la información, productos y
servicios del IIAP
Historia
El IIAP Huánuco se inicia por acuerdo del Consejo Superior del IIAP del 16 de Enero de 1985,
Acuerdo Nº 059 – CS – IIAP, el mismo año se suscribe un convenio de cooperación entre el IIAP y la
Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), para iniciar trabajos de investigación en orquídeas
y suelos degradados, posteriormente en 1994 amplía sus proyectos a Mejoramiento Genético de
Papayo y Cocona.
Durante el segundo semestre del 2003 se apertura el Programa de Ecosistemas Acuáticos, con el
objeto de promover el desarrollo de la piscicultura mediante un programa de capacitación y
transferencia de tecnología en el departamento de Huánuco, asimismo efectúa apoyo con trabajos
de investigación y difusión de tecnología, en el 2007 se suscribe un convenio con la Municipalidad
Distrital de José Crespo y Castillo, con quienes se viene trabajando hasta la actualidad.
Desde su creación hasta el 2011; desde entonces se utilizo las instalaciones de la UNAS, tanto para
sus áreas experimentales como para sus ambientes administrativos, estos últimos utilizados hasta
enero del 2011. En el 2012 se ha adquirido un terreno de 11.5 hectáreas donde se construirá la
futura estación del IIAP, en la actualidad la oficina del IIAP viene funcionando en Jr. Piura N°1076 –
Tingo María.
Líneas ó temas de investigación
Actualmente venimos trabajando en los programas de:
PIBA – Líneas de investigación
• Frutales nativos (papayo, cocona)
• Plantas biocidas
• Producción de abono orgánico
AQUAREC – Líneas de investigación
• Desarrollo de la piscicultura. Con la finalidad de conservar la especie de paco, gamitana, boquichico,
por la alta presión de cuerpos de agua naturales.
PROTERRA – Líneas de investigación
• ZEE de la zona selva del Departamento de Huánuco a nivel de Mezo zonificación.
Resultados principales (2002-2006)
Obtención de variedades mejoradas de Papayo
Obtención de variedades mejoradas de Cocona
Producción de semilla mejorada de Papayo y Cocona
Tecnología del cultivo de peces amazónicos
Para más información, vea una descripción detallada de los resultados
recientes.
Resultados
La población objetivo (productores, decisores de política, inversionistas y comunidad científica), viene
adoptando las tecnologías a través de los servicios que brinda el IIAP, como conocimientos, tecnología y
transferencia de tecnología de los diferentes productos obtenidos a través de la investigación.
Especialistas
Contacte y consulte los datos profesionales y académicos de los especialistas del IIAP que laboran en la Sede
Tingo María.
|