4. HIDROGRAFIA
4.1.  Generalidades

Se presenta una descripción de las características hidrográficas de los principales cuerpos de agua de la zona de influencia de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Para este estudio se ha utilizado material cartográfico existente complementado con los análisis de la Carta Nacional y de las imágenes de satélite Landsat TM en formato digital correspondientes al área de estudio. Con el programa SIG ARC/INFO, se generó un mapa hidrográfico, con la red hidrográfica base (cuencas y sub-cuencas hidrográficas), áreas de inundación y áreas de lagunas y pantanos.

Asimismo, se analizó la información temática generada por otros proyectos del IIAP u otras instituciones para la determinación de las características físicas, químicas y los niveles de contaminación producidos por los desechos de las diferentes actividades antrópicas realizadas en la zona.
4.2.  Cuencas Hidrográficas

El área de estudio está comprendida por un sector de la parte baja del río Marañón y sus tributarios de la margen derecha, los ríos Samiria y Yanayacu del Pucate; y la parte baja del río Ucayali incluyendo el Canal de Puinahua y su tributario de la margen izquierda, el río Pacaya.

Río Marañón

El río Marañón tiene sus nacientes en la cadena occidental de la Cordillera de los Andes. El curso principal, generalmente, tiene una dirección SO-NE hasta su confluencia con el río Ucayali para formar el río Amazonas. En el área de estudio su curso principal es meándrico, donde se pueden observar grandes meandros, tiene una longitud aproximada de 420 Km.

Su lecho está conformado por sedimentos arenosos, limosos y arcillosos. El ancho total del río Marañón varía de 800 m arriba de Nauta, hasta 2,600 m cerca de la desembocadura.

Sus principales afluentes por la margen derecha son los ríos Samiria y Yanayacu del Pucate.

Río Samiria

Nace en la llanura amazónica, con recorrido general de suroeste-noreste hasta su desembocadura, en la margen derecha del río Marañón a la altura del caserío Leoncio Prado, de cauce sinuoso con presencia de muchas lagunas de agua negra caracterizadas por su riqueza en recursos hidrobiológicos. Tiene una longitud de 388 Km. Es parte de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Sus principales afluentes son los ríos Yanayacu Grande y Yuracyacu y las quebradas Huistoyanayacu, Ungurahuillo, Alegría, Caño Inglés, entre otras. Entre la cochas más importantes se citan a Tipishca del Samiria, Atuncocha, Huistococha, Pastococha, etc.

Río Yanayacu del Pucate

Es un río de agua negra con un recorrido bastante sinuoso que desemboca en la margen derecha del río Marañón. Pertenece a la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Su longitud es de 185 Km. Adyacente se encuentra la laguna El Dorado, importante para la conservación de los recursos hidrobiológicos y para el ecoturismo.

Río Ucayali

El río Ucayali también tiene sus nacientes en la Cordillera de las Andes al sur del Perú. En el área de estudio, que corresponde al sector bajo, tiene un recorrido SO-NE hasta su unión con el río Marañón cerca del poblado de Nauta.  En el área de estudio es pronunciadamente meándrico abarcando una longitud de 533 Km. Es un río bastante dinámico en relación a las migraciones laterales de su cauce principal que son muy intensas, gracias a este fenómeno existen una serie de ambientes lénticos, regionalmente denominadas "cochas" y "tipishcas". Estas se forman en las curvas de los meandros que son abandonados por el cauce principal del río, proceso que es fundamental para el desarrollo de las pesquerías amazónicas.

Cerca del poblado de Bolívar y en la margen izquierda del río Ucayali nace un brazo denominado Canal de Puinahua, el cual es más estrecho que el curso principal del río, presentando una longitud de 233 Km. También es meándrico y con abundancia de cochas y tipishcas. Este canal se vuelve a unir al río Ucayali río arriba del poblado de Carocurahuayte.

Su principal afluente por la margen izquierda es el río Pacaya el mismo que desemboca en el Canal de Puinahua.

Río Pacaya
Nace en el llano amazónico, siendo su recorrido general SO-NE y desemboca en la margen izquierda del Canal de Puinahua a la altura del caserío Bretaña. Es sinuoso con presencia de una importante cantidad de cochas y tipishcas de agua negra rica en recursos hidrobiológicos. Es parte fundamental de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Presenta una longitud de 379 Km. Su principal afluente es el Caño Alfaro.
4.3.  Régimen Hidrológico

Tomando como base los datos del nivel del agua del río Marañón se ha establecido cuatro periodos hidrológicos:

Creciente           :  marzo, abril, mayo
Media vaciante   :  junio, julio
Vaciante            :  agosto, setiembre, octubre
Media creciente  :  noviembre, diciembre, enero, febrero

FIGURA 4.1. Variación Mensual del Nivel del río Maranón (1988-1997)


Fuente: SENAMHI

4.4. Velocidad de Corriente

El Servicio Hidrográfico y Navegación de la Amazonía reporta para el río Marañón, niveles de caudal medio de  16,374 m3/s y para el río Ucayali 9,373 m3/s en 1986 (SENAMHI).

De acuerdo a la clasificación de Berg citado por Arrignon (1979), los ríos Marañón y Ucayali presenta velocidad de corriente rápida a muy rápida de 0,66 a 1,24 m/s y 0,72 a 1,04 m/s , respectivamente. Sin embargo, el río Samiria presenta velocidad de corriente rápidas de 0,53 a 0,71 m/s, mientras que el río Pacaya presenta velocidad de corriente de tipo media de 0,10 a 0,48 m/s.

Por otro lado, los pequeños cursos de agua del área de estudio presentan incrementos periódicos del nivel de sus aguas debido a las precipitaciones en las cabeceras, permitiendo la elevación repentina del nivel del agua por cortos periodos de tiempo.
FIGURA 4.2. Variación Anual del Nivel promedio del río Marañón en San Regis
(1988-1997)


Fuente: SENAMHI

CUADRO 4.1.  Parámetros hidrológicos de los  principales ambientes
lóticos del área de estudio.

lugar

ancho
M

AREA MEDIA
m2

VELOCIDAD
m/s

caudal
m3/s

RIO MARAÑÓN

800 a 2,600

9 701

0,66 - 1,69

16 374

Río Samiria

 

 

0,53 - 0,71

 

Río Ucayali

 

10 903

0,72 - 1,04

9 373

Canal de punahua

 

 

0,81 - 1.31

 

Río Pacaya

 

 

0,10 - 0,48

 

Fuente: SENAMHI

4.5. Navegabilidad de los principales ríos y quebradas


Ríos Marañón y Ucayali.

Debido a que presentan gran caudal son navegables durante todo el año, sea en periodo de creciente como en periodo de vaciante por todos los tipos de embarcaciones que existe en nuestra Amazonía.

Ríos Samiria, Yanayacu del Pucate y Pacaya.

La navegación se puede realizar a través de lanchas de poco calado durante el periodo de creciente en los cursos medios y bajos de los ríos; mientras que en vaciante la navegación se realiza sólo en las partes bajas de los ríos. Por tanto, las embarcaciones menores como botes con motor fuera de borda y “peque peques” pueden navegar durante todo el año, con algunas dificultades durante el periodo de vaciante.

Ríos menores y quebradas.

La navegabilidad es más restringida y se realiza en embarcaciones pequeñas  (canoas, botes con 8-10 HP),  está supeditada  al periodo hidrológico.

CUADRO 4.2.  Navegabilidad de los ríos y quebradas de la zona de estudio con
relación al tipo de embarcación

 

Ambiente acuático

Bote peque peque

8-10 HP

Deslizador

Bote motor 40 a 65 HP

1m calado

Lancha de 1m de calado

Lancha. de

2m de calado

Río Marañón

X

X

X

X

X

Río Ucayali

X

X

X

X

X

Ríos Pacaya y Samiria

X

X

X*

X*

 

Río Yanayacu del Pucate

X

X

X*

X*

 

Ríos menores y quebradas

X

X*

 

 

 

(*) Limitado en el periodo de vaciante.

4.6. Características Físicas y Químicas
Los resultados de los parámetros físicos y químicos de los cuerpos de agua muestreados se presentan en el cuadro 4.3.

CUADRO 4.3. Características físicas y químicas de los principales ríos de la Reserva Nacional
Pacaya Samiria

NOMBRE

RIO UCAYALI

CANAL DE PUINAHUA

RIO MARAÑON

RIO PACAYA

RIO SAMIRIA

ORIGEN

Andes del Perú

Andes del Perú

Andes del Perú

Llano amazónico

Llano amazónico

AFLUENTE DE  Río Amazonas Río Ucayali Río Amazonas Canal de Puinahua Rio Marañón

TIPO

agua blanca

agua blanca

agua blanca

agua negra

agua negra

COLOR

Marrón

Marrón

Marrón

Negro

Negro

TEMPERATURA AGUA ºC

25,8-28,8

24,8-29,8

24,1-28,1

25,6-32,0

24,5-29,4

TRANSPARENCIA cm

8,5-22,5

5-30

8,3-19,2

42-240

40-82

TURBIDEZ FTU

59-260

42-340

46-233

4-23

6-18

CONDUCTIVIDAD μmhos/cm

199-354

204-336

133-165

73-296

58-89

OXIGENO DISUELTO mg/l

4,2-6,4

4,0-6,7

4,8-6,5

0,7-4,7

0,5-12,5

SATURACION OXIGENO%

53-84

52-89 %

61-82 %

9-62 %

6-152 %

ANHIDRIDO CARONICO mg/l

1,4-5,8

1,1-5,8

1,7-9,4

2,1-19,5

5,4-12,8

PH

5,6-7,6

5,6-8,0

5,8-7,5

5,6-7,1

4,9-6,9

DUREZA TOTAL mg/l CaCO3

83-124

90-132

48-69

35-260

26-80

CALCIO mg/l

19,2-38,0

23,6-38,0

14,0-18,8

11,2-40,4

5,2-11,4

MAGNESIO mg/l

3,4-10

5,2-20,9

2,2-7,1 l

0,0-25,7

1,0-10,7

ALCALINIDAD TOTAL mg/l HCO3

66-110

60-108 l

51-81

26-174

20-40

ALCALINIDAD PARCIAL mg/l HCO3

0

0

0

0

0

NITRATOS mg/l

1,32-3,41

0,73-4,29

0,32-5,45

1,76-6,13

0,91-6,16

NITRITOS mg/l

0,010,3

0,02-0,05

0,0-0,30

0,00-0,27

0,0-0,25

AMONIACO mg/l

0,48-0,61

0,43-0,48

0,43-0,85

0,51-3,95

0,81-1,67

SULFATO mg/l

2,7-9,8

5-7

8,4

 

2,0-3,9

SULFURO mg/l

1,18-3,99

2,4-3,18

3,17

0,63-4,1

0,0-4,22

CLORUROS mg/l

20-23

20-23

17-20

15

2-20

FENOLES mg/l

 

 

<0.001

 

 

ACEITES Y GRASAS mg/l

 

 

0.05

 

 

PLOMO mg/l

<0,03 l

 

<0.03

 

 

MERCURIO mg/l

<0,001

 

0.003

 

 

CROMO mg/l

<0,02

 

<0.02

 

 

BARIO mg/l

<0,005

 

<0.005

 

 

VELOCIDAD m/s

0,72-1,04

0,81-1.31

0.66-1.24

0,10-0,48

0,53-0,71

MATERIA SUSPENSION mg/l

109-1883

550-1900

350-1300

10-35

17-30

Fuente: IIAP-Petro Perú, 1998.; IIAP (Informes internos)

Ambientes Lóticos

De acuerdo a las características físicas y químicas de los ambientes lóticos, se  determinaron tres tipos de aguas: aguas negras, aguas blancas y aguas de mezcla, las cuales se describen a continuación.

Aguas negras

Son de color pardo claro u oscuro. Estos ambientes se caracterizan por ser de aguas con escaso contenido de material en suspensión compuesto mayormente por material orgánico y detritus. Los niveles de pH varían entre ácido a ligeramente ácido, con moderados valores de conductividad lo cual indica que son pobres con relación al contenido de electrolitos y nutrientes, donde predomina los ácidos fúlvicos y húmicos producidos por efecto de la descomposición de la materia orgánica.

Estos cuerpos de agua están conformados por ríos pequeños y quebradas que se originan dentro de la floresta húmeda. Entre estos cuerpos de agua se puede mencionar al río Samiria y Yanayacu del Pucate.

Aguas blancas

Los ríos que presentan este tipo de agua tienen origen en la Cordillera de los Andes. Estos ambientes son caracterizados por presentar aguas lodosas con alto contenido de material en suspensión compuesta principalmente por arena, limo y arcilla (Sioli, 1984, Schmidt, 1976) los cuales son acarreados desde las laderas de los Andes peruanos. Estas características inciden en la elevación de los niveles de turbidez y, consecuentemente, en la disminución de los niveles de transparencia, siendo la penetración de la luz muy reducida llegando sólo a los primeros centímetros de la capa superficial. A este tipo de agua pertenecen los río Amazonas, Ucayali y Marañón (Cuadro 4.3).

La turbidez se incrementa durante el periodo de creciente debido a las fuertes precipitaciones y a los procesos de erosión que caracterizan a este periodo. Contrariamente, durante el periodo de vaciante la carga de material en suspensión disminuye gracias a la reducción de los niveles de precipitación y a los procesos de sedimentación, ocasionando que los niveles de transparencia sean ligeramente mayores.

Los ríos de agua blanca presentan alto valor de conductividad producto del alto grado de mineralización de sus aguas, por lo que estos ambientes acuáticos reúnen mejores condiciones potenciales para la producción biológica. La alta conductividad de estos cuerpos de agua se debe a los sólidos en suspensión que poseen, los cuales llevan gran cantidad de iones disueltos.

Los ríos Ucayali y Marañón son los representantes de este tipo de agua en el área de estudio.

Aguas de mezcla

Estos ambientes son caracterizados por presentar aguas lodosas con alto contenido de material en suspensión durante el periodo de creciente debido a la gran influencia que ejerce el río principal de agua blanca al cual fluye, en esta época el río se torna de un color marrón negruzco; sin embargo, durante el periodo de vaciante se comporta como un río de agua negra. Estas características inciden en la elevación de los niveles de turbidez y en la disminución de los niveles de transparencia, siendo la penetración de la luz muy reducida. A este tipo de agua pertenecen el río Pacaya.

Ambientes Lénticos

En este tipo de ambientes se determinó dos tipos: lagunas de várzea y lagunas de agua negra, las cuales se describen a continuación.

Lagunas de várzea

Son lagunas adyacentes a los cursos de agua blanca, de los cuales reciben fuerte influencia durante el período de creciente renovando parte o totalmente su volumen de agua. Los niveles de sedimentos en suspensión son bastante altos durante el periodo de aguas altas. Este proceso permite que estos cuerpos de agua tengan una alta tasa de renovación de sustancias nutritivas y, por lo tanto, una elevada productividad potencial, la misma que se reflejan en los altos niveles de conductividad eléctrica. Como representante de este tipo de lagunas tenemos a la cocha San Pablo Tipishca y Cuyocuyote (río Marañón) y Cochas Caracurahuayte y Bolívar (río Ucayali).

Lagunas de agua negra

Generalmente son adyacentes a los cursos de agua negra, el color de las aguas de estas lagunas es café oscuro; sin embargo, hay lagunas de agua negra que durante los periodos de media vaciante a vaciante se produce  proliferación del fitoplacton confiriendo a las aguas una coloración verdosa. El escaso material en suspensión permite que los niveles de transparencia sean mayores que en las lagunas de várzea, aunque aquí también hay una fuerte dependencia del nivel de las aguas de los ríos. Como representantes de este tipo de cuerpos de agua en el área de estudio se encuentran las lagunas Tipisca del Samiria, Atuncocha, Huistoyanayacu, Pastococha, entre otras (río Samiria), Yanayacu, Tamara, Vainilla, Yarina, entre otras (río Pacaya).

4.7.  Problemática del Recurso Hídrico

Una de las actividades económicas de gran importancia es la explotación petrolera que, en el desarrollo de sus diferentes fases, genera una serie de impactos negativos sobre los recursos naturales y sobre los asentamientos humanos. Esta actividad produce alteraciones de la superficie del suelo, destrucción de la vegetación, incremento de los materiales en suspensión en aguas corrientes y lagunas, derrames de aceites, de petróleo crudo y de aguas de producción (con alta salinidad) sobre los ecosistemas hídricos. Paralelamente se incrementan las actividades de caza y pesca y residuos domésticos. Sin embargo, las magnitudes de estos efectos sobre los recursos hidrobiológicos de esos sistemas, aun son desconocidas.

 

La contaminación de los cuerpos de agua por hidrocarburos se origina debido a las fugas, pérdidas de procesa­miento o accidentes. En la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la quebrada Huistoyanayacu es la que soporta la mayor presión de contaminantes producto de la actividad petrolera que se desarrolla en la Batería 3, Yanayacu. Presenta concentraciones muy variables de aceites y grasa disueltas en agua, que en muchas de las veces pueden sobrepasar los 0,2 – 1,5 mg/l estipulado como concentración máxima permisible por la Ley General de Aguas y su modificatoria el D.S Nº 007-83-SA (Gómez 1994). De acuerdo Rodríguez et al. (1995), como producto de la explotación del petróleo del depósito Yanayacu se vierten a la Reserva entre 8,000 a 10,000 barriles diarios de agua de producción, con altos niveles de salinidad, que vienen destruyendo cerca de 30 ha de bosque compuesto principalmente por “aguajales” (debido a la presencia predominante de “aguaje” Mauritia flexuosa). La magnitud de los efectos de las aguas de producción en áreas adyacentes aún no han sido evaluados en su verdadera dimensión.

Del mismo modo, en esta zona han ocurrido una serie de accidentes que han traído como consecuencias derrames de petróleo sobre la red hidrográfica. Tal es el caso del derrame de más de 5 000 barriles de petróleo de una barcaza ocurrido en el río Marañón en octubre del 2000 (Maco 2000 y Maco et al. 2000). En esta oportunidad el petróleo crudo contaminó la parte baja del río Marañón desde el lugar de embarque de petróleo proveniente de la Batería 3, Yanayacu, en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, río abajo de Saramuro hasta su confluencia con el río Ucayali donde se forma el río Amazonas (Cuadro 4.4 y 4.5).

CUADRO 4.4. Niveles de hidrocarburos en el río Marañón después del derrame de petróleo.
Fecha: 06 al 23 de octubre del 2,000.

FECHAS
RÍO MARAÑÓN  

06-07/10

08/10

11/10

19-20/10

23/10

Río arriba de la barcaza:          
- Caserío Oregón         0.007
- Arriba Caserío Saramuro       0.11   
- Abajo Caserío Saramuro     1.69 1.08  
Río abajo de la barcaza          
- Antes Caserío Alfonso Ugarte 4.86(*)   2.15 1.16 0.51
- Caserío Concordia   2.93(*)      
- Caserío Santa Rita de Castilla

8.14(*)

3.96(*)

1.61

0.99

0.24

- Caserío Leoncio Prado

2.08(*)

 

 

 

 

- Caserío San Regis

 

 

2.04

0.82  
- Ciudad de Nauta

 

 

1.83

1.07 0.14
- Confluencia Ucayali-Marañón

 

 

 

0.96  

(*) = expresado como aceites y grasa
 
Análisis realizados en el Laboratorio de Químca Analítica de la UNAP

Fuente: IIAP

CUADRO 4.5. Niveles de hidrocarburos en el río Marañón y los tipos de uso de agua permitidos y
no permitidos de acuerdo a la Ley General de Aguas. Fecha: 23 de octubre del 2,000.

RÍO MARAÑÓN

HIDROCAR-BUROS

ppm

TIPOS DE USO DE AGUA PERMITIDOS

TIPOS DE USO DE AGUA NO PERMITIDOS

Río arriba de la barcaza:

 

 

 

- Caserío Oregón

0.007

I, II, II y IV

 

Río abajo de la barcaza

 

 

 

- Caserío Alfonso Ugarte

0.51

I y II

III y IV

- Caserío Santa Rita de Castilla

0.24

I, II y III

IV

- Ciudad de Nauta

0.14

I, II, II y IV

 

Análisis realizados en el Laboratorio de Químca Analítica de la UNAP
LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES: Material extractable con hexano (grasas principalmente): 0.2 – 1.5 ppm (Ley General de Aguas 17752 y su modificación D.S. 007-83-SA).

TIPOS DE USO DE AGUA
I .  Aguas de abastecimiento doméstico con simple desinfección.
II.  Aguas de abastecimiento doméstico con tratamiento equivalente a procesos combinados de mezclas y coagulación,
     sedimentación, filtración y cloración aprobados por el Ministerio de Salud.
III. Agua para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales.
IV. Aguas de zonas recreativas de contacto primario (baños y similares).

Fuente: IIAP.

Mapa Hidrográfico de la Zona Pacaya - Samiria