
Familia: ARECACEAE 
  Nombre científico: Oenocarpus bataua Mart. 
  Nombres comunes: Hungurahui, Bataua, Chapil, Sacumana, Sege, Jagua, Palm seje 
  (Venezuela), Patauá (portugués), Palma milpé, Patabá, 
  Seje o Numuñu (tukano); Yavecohañu (kubeo), Kumbu, Milpesos, Aricaguá 
  Isan (shipibo-conibo), Cosa (siona); Cuncu-ki (shuar), Petowe (waorani). 
DATOS AMBIENTALES
 Clima: Clima tropical húmedo, con alta luminosidad, con 
  menos de 950 m de altitud. 
  Suelo: Prospera tanto en suelos inundados como en aquellos de buen drenaje. 
  
  Biotopo de poblaciones naturales: Habita en tierras no inundables e inundables, 
  a campo abierto o semisombreado. 
CULTIVO
 Epoca de siembra: En cualquier época del año, 
  de preferencia en el período de mayor precipitación pluvial. 
  Espaciamiento: Distanciamiento mínimo de 4 m entre planta. 
  Labores de cultivo: Deshierbos esporádicos durante el primer año 
  de la plantación. 
  Enemigos naturales: no se tiene información. 
  Propuesta de asociación de cultivos: Puede establecerse en suelos hidromórficos 
  intercalada con aguaje. Para suelos inundables, en restingas altas, se recomienda 
  asociarla con cumala, andiroba y shiringa. 
  Propagación: La germinación ocurre 40 a 81 días, alcanzando 
  98% de poder germinativo. La germinación es hipógea. 
COSECHA Y CONSERVACION DEL PRODUCTO
 Partes aprovechadas: Fruto, hoja y raíz. 
  Cosecha: Se cosecha durante los 12 meses del año, ocurriendo en algunas 
  zonas en los meses de octubre a marzo. La producción anual por planta 
  es de 30 a 36,8 kg. 
  Manejo post-cosecha: El fruto después de cosechado es consumido al natural, 
  deteriorándose en un lapso aproximado de 7 días. El aceite se 
  extrae con una técnica muy artesanal, que consiste en hacer hervir los 
  frutos durante unas 5 horas y con un dispositivo muy fino se va retirando el 
  aceite que flota en la superficie. 
INFORMACION COMPLEMENTARIA
 Componentes químicos: 
  -Acidos grasos: Oleico, palmítico, linoleico, esteárico, linolénico 
  y palmitoleico. 
  -Aminoácidos: Acido glutámico, arginina, alanina, ácido 
  aspártico, cistina, fenil alanina, glicina, tirosina, lisina, histidina, 
  isofeucina, leucina, metionina, prolina, serina, kirosina, treonina, valina, 
  triptofano,. y flavonoides. 
  Distribución geográfica: Originaria de la Amazonía, noreste 
  de Amórica del Sur y Panamc~. Se encuentra distribuida en las Guyanas 
  y al norte de la cuenca amazónica, que abarca el Perú, Colombia, 
  Venezuela y Brasil. 
  Descripción botánica: Palmera monoestipita que alcanza hasta 25 
  m de altura y 20 a 45 cm de ditmetro, sin espinas, con fisuras verticales tenues, 
  anillos de 5 cm de ancho cada 25 cm. Hojas grandes, pinnadas, dispuestas en 
  espiral, de hasta 4 m de largo, de color verde oscuro, raquis grueso. Inflorescencia 
  en paniculas, protegida por bricteas caducas, producidndose una sola inflorescencia 
  en la axila de cada hoja adulta. Fruto drupa ovoide o elipsoide de 2,5 a 3,5 
  cm de largo y 2 a 2,5 cm de diámetro, de color negro violáceo 
  y pulpa fina, agrupados en racimos. Semilla dura y cubierta de fibras. Raices 
  emergentes. 
