
DATOS GENERALES
 Familia: VERBENACEAE 
Nombre científico: Verbena littoralis H. B. K.
 Nombres comunes: Verbena blanca, Verbena de campo, Yapo, Wirwina, Yerba de los hechizos, Biribina (shipibo- conibo); Tahua (siona), Yapa (shuar). 
DATOS AMBIENTALES
 Clima: Bosque húmedo tropical, con 1 500 a 3 200 mm de precipitación pluvial, temperaturas promedio entre 25 y 27º C, elevada intensidad solar y humedad relativa entre 70 y 80%.
 Suelo: Franco-arcillo-arenoso, con abundante materia orgánica.
 Biotopo de poblaciones naturales: Crece en zonas inundables anualmente o sólo con crecientes altas, chacras nuevas, purmas y en campo abierto. Comparte su hábitat con estas especies: jengibre, guisador, malva, cacao, guayusa, caimito, casho, chanca piedra, limón, hierba luisa, pájaro bobo, huingo, retama, amasisa, guayaba, cedro, tumbo, caña brava. 
CULTIVO
 Epoca de siembra: En cualquier época del año.
 Espaciamiento: Distanciamiento de 0,75 m x 0,75 m.
 Labores de cultivo: Realizar deshierbos frecuentes y abono orgánico mensualmente.
 Enemigos naturales: Hormiga, hongos, arañitas y diabróticas.
 Propuesta de asociación de cultivos: Típico componente herbáceo intermedio en las purmas o bosques secundarios; puede compartir espacio con otras herbáceas como albahaca, guayusa, pampa orégano y mucura cuyo comportamiento y requerimientos son similares. 
COSECHA Y CONSERVACION DEL PRODUCTO
 Partes aprovechadas: Hojas.
 Cosecha: Manualmente, durante todo el año.
 Manejo post-cosecha: Se recomienda desecar las hojas bajo sombra para su conservación.
 Propagación: Por semilla sexual, esquejes y estacas. 
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Componentes químicos: Verbenalina, verbenalosida, arbutina, mucílagos y vitaminas A, B y C. La familia Verbenaceae contiene: alcaloides, flavonoides, esteroles, triter- penos, saponinas; taninos, quinonas, glicósidos iridoides, aceites etéreos.
 Distribución geográfica: Se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina En el Perú se encuentra distribuida en los departamentos de Cajamarca; Amazonas; San Martin; Ancash, Lima; Huánuco, Junín; Loreto (Yarina. río Napo, Padre Cocha, río Nanay Panguana 1º y 2º zona, río Amazonas, San José, río Itaya, Corazón de Jesús, río Mazán. Ushpacaño, río Itaya Indiana Tahuayo, Fernando Lores Carretera Iquitos-Nauta km 45: Arequipa, Cusco. Tacna.
 Descripción botánica: Planta herbácea de hasta 1 m de altura. Hojas lanceola- das a lanceoladas-obiongas, serradas, agudas hasta acuminadas en el ápice, subsésiles, de 10 cm de largo por 1,5 cm de ancho Inflorescencia terminal cimosa o subpaniculada compuesta de varias espigas. Flores con cáliz de 2 a 2,5 cm de largo, corola azul de casi 3 mm, Frutos oblongos. 
