Página: Anterior | Siguiente

a. Zonas productivas

A.1.   ZONAS PARA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
 
Comprende aproximadamente 92 548 ha, que representan el 14,80% del área estudiada. Está conformada por tierras con vocación para cultivos en limpio y cultivos permanentes con otras asociaciones. Gran parte de estas tierras se encuentran intervenidas por actividades agropecuarias, especialmente las ubicadas en la cercanía a las vías de acceso.

Se determinaron seis zonas de uso agropecuario, en terrazas y colinas con pendiente plana a fuertemente ondulada, las que están ubicadas en el área de influencia de la carretera Fernando Belaúnde Terry, próximas al río Huallaga y sus afluentes.
 
Las actividades de carácter agropecuario que se realicen en las zonas con bosques primarios están condicionadas por la Ley Forestal y Fauna Silvestre vigente  (Ley 27308), que establece los siguientes requisitos para el uso:

  • Dejar un mínimo del 30% del área con cobertura arbórea.
  • Respetar los bordes de los ríos y quebradas dejando cobertura arbórea de protección en ambas márgenes.
  • Aprovechar, en forma máxima y eficiente, los residuos de madera y productos restantes luego de la tala autorizada.

La madera talada, producto de las actividades agropecuarias, puede ser trasladada, para su comercialización e industrialización, mediante permisos de aprovechamiento forestal otorgados por el INRENA.

Para la extracción, recolección, comercialización o industrialización de productos del bosque, diferentes de la madera (flores, frutos, cortezas, raíces, resinas, aceites, musgos, líquenes, hongos y otros), se requiere la autorización del INRENA mediante concesiones forestales y permisos de extracción. Para el aprovechamiento de estos productos con fines de autoconsumo o uso local (satisfacción de las necesidades básicas de salud, vivienda y alimentos), no se requiere de permisos y requisitos anteriormente descritos.

Dado que una parte importante del territorio provincial comprende a las áreas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas (Parque Nacional Río Abiseo y Parque Nacional Cordillera Azul), las actividades productivas en estas áreas no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines de las Áreas Naturales Protegidas y deben desarrollarse en concordancia con lo estipulado por el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, el Decreto Supremo  038 – 2001 – Ag. , promoviéndose en ellas actividades productivas que no se contrapongan a los objetivos del Área Natural Protegida.

A.1.1.    ZONAS PARA CULTIVO EN LIMPIO CON LIMITACIONES POR SUELO

1.
Zona para cultivo en limpio de calidad agrológica media, con limitaciones por suelo e inundación – asociada con tierras para cultivos en limpio de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelo y drenaje

Extensión y ubicación

Abarca una superficie de 18 335 ha, que representa el 2,93% del área estudiada. Se ubica en su mayor extensión en la parte central de la provincia, a ambas márgenes del río Huallaga, en el tramo comprendido entre la ciudad de Tocache y la desembocadura del río Huaynabe, complementándose con áreas adyacentes a los ríos Espino y Chontayacu.

Características físicas y biológicas

Su litología está constituida principalmente por sedimentos recientes y subrecientes, inconsolidados a ligeramente semiconsolidados, con predominio de materiales finos como arenas, limos y arcillas. Morfológicamente está definida por el valle de sedimentación fluvioaluvial que está conformado por las variedades de terrazas bajas de drenaje bueno a moderado, con pendientes que varían entre 0 y 4%.

Está conformada por suelos moderadamente profundos a profundos, estratificados, de textura moderadamente fina a moderadamente gruesa, moderadamente drenados. Presentan reacción ligeramente alcalina, alto contenido de carbonatos y potasio, contenido medio de fósforo, capacidad de intercambio catiónico medio en todo el perfil y alta saturación de bases.

La cobertura vegetal está conformada por cultivos anuales, pastizales y complejo de purmas. En las riberas de los ríos la vegetación es sucesional, compuesta por especies pioneras, especialmente las comunidades de Cecropia sp. (cetico) y Gynerium sagittatum (caña brava).

Características socioeconómicas

Está ocupada mayormente por agricultores dedicados a cultivos comerciales. La accesibilidad es buena ya que está localizada en áreas próximas a la carretera Fernando Belaúnde Terry, así como al río Huallaga y afluentes principales. La actividad económica predominante es la agricultura comercial, teniendo como base al cultivo de arroz, plátano, papaya y, en forma complementaria, al maíz. Estos productos son destinados principalmente al mercado de la costa.

Las limitaciones más importantes para el uso de estas tierras están relacionadas con el nivel de productividad, la fragmentación de la propiedad de la tierra y las fluctuaciones bruscas de los precios del arroz, la papaya y el plátano.

La mayor área está ubicada en el distrito de Tocache, presenta los mayores niveles de capitales físico-financiero y social-humano, debido a que, en términos relativos, existen mejores servicios de salud, educación, hospedaje, banca comercial, entre otros. Posee igualmente mayor potencial natural por presentar más superficies de tierras de calidad agroecológica media para cultivos en limpio. Las otras áreas, ubicadas en los distritos de Nuevo Progreso y Pólvora, presentan bajo capital físico-financiero, social-humano y bajo capital natural por presentar escasas superficies de tierras de calidad agroecológica media.

Recomendaciones para su uso y manejo

  • Usos recomendables: Agricultura anual, turismo, conservación, reforestación, investigación.
  • Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, ganadería, extracción de productos no maderables, agroforestería, agrosilvopastura, explotación minera, caza de subsistencia, infraestructura vial, actividad petrolera.
  • Usos no recomendables: Extracción de maderas, infraestructura urbana e industrial.

De acuerdo con la capacidad de uso mayor de tierras, esta zona comprende suelos aptos para cultivo en limpio con limitaciones por problemas de inundación y drenaje. No obstante ello, las condiciones ecológicas permiten el aprovechamiento continuo de estos suelos para el sembrío de plantas herbáceas y semiarbustivas de corto periodo vegetativo. Para el aprovechamiento de esta zona se sugieren los siguientes cultivos: arroz, algodón, maíz, frijol, caupí, maní, yuca, hortalizas y frutales (sandía, melén, etc.). Estas tierras también podrían dedicarse a otros cultivos, siempre y cuando los rendimientos económicos fuesen superiores a los cultivos en limpio.

Estas tierras se distribuyen principalmente a orillas del río Huallaga, razón por la que durante la época de creciente son propensas a inundaciones breves, ocasionadas por el desbordamiento de los ríos. Asimismo, disponen de espacios con drenaje deficiente que constituyen remanentes de bosques de especies propias de este hábitat. Sin embargo, las áreas cultivables tienen la ventaja de ubicarse cerca a la carretera Fernando Belaúnde, que favorece su conexión con importantes ciudades de la sierra y costa del país, lo que determina que los agricultores las ocupen para la siembra de cultivos como cacao, papaya, plátanos, etc.

2.
Zona para cultivo en limpio de calidad agrológica media, con limitaciones por suelo - asociada con tierras de protección con limitaciones por suelo e inundación

Extensión y ubicación

Abarca una superficie de 6 932 ha, que representa el 1,11% del área estudiada. La parte más extensa se ubica en el sector central, formada por el delta de la desembocadura del río Tocache en el Huallaga. Las otras partes constituyen islas del río Tocache y zonas adyacentes a otros ríos.

Características físicas y biológicas

Está constituida por sedimentos de diversas edades donde predominan arenas, limos y arcillas y en algunos sitios se observan conglomerados. El relieve es relativamente plano conformando terrazas medias y bajas de drenaje bueno a moderado, islas y valles intramontanos.

Los suelos son moderadamente profundos, estratificados, de textura fina a moderadamente gruesa, drenaje moderadamente bueno, reacción moderadamente ácida a ligeramente alcalina. Su fertilidad natural es media.

La cobertura vegetal está conformada por cultivos (anuales, perennes), pastizales y complejo de purmas.

Características socioeconómicas

La zona está ocupada mayormente por poblaciones colonas con varios años de residencia en el lugar. La accesibilidad es buena al estar localizada en áreas próximas a la carretera Fernando Belaúnde Terry. En el sector de la confluencia de los ríos Tocache y Huallaga, los cultivos son mixtos combinándose el cacao, maíz, frijol, etc., en pequeñas escalas.

Las limitaciones más importantes, para el uso de estas tierras, están relacionadas con el nivel de productividad, la fragmentación de las propiedades de los terrenos y las fluctuaciones bruscas de los precios de productos agropecuarios.

El área presenta niveles bajos de capital físico financiero y social humano, al igual que capital natural, debido a la escasa presencia de tierras de calidad agroecológica media. Por el contrario y por su cercanía, el área ubicada en el distrito de Tocache presenta mayores niveles de capital físico financiero y social humano.

Recomendaciones para su uso y manejo

  • Usos recomendables: Agricultura anual, turismo, conservación, reforestación, investigación.
  • Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, ganadería, extracción de productos no maderables, agroforestería, agrosilvopastura, explotación minera, caza de subsistencia, infraestructura vial, actividad petrolera.
  • Usos no recomendables: Extracción de maderas, infraestructura urbana e industrial.

Esta zona presenta condiciones similares a la anterior, por consiguiente, las condiciones ecológicas permiten su aprovechamiento a través de la siembra de plantas herbáceas y semiarbustivas de corto periodo vegetativo. Las especies sugeridas para el aprovechamiento de esta zona son algodón, maíz, frijol, caupí, maní, yuca, hortalizas y frutales (sandía, melón, etc.). Estas tierras por su calidad agrológica, además, podrían dedicarse a cultivos permanentes, siempre y cuando los rendimientos económicos fuesen superiores a los cultivos en limpio.

Por su ubicación, en gran parte de esta zona, durante la época de creciente, las inundaciones constituyen alto riesgo para las plantaciones y asentamientos humanos.

A.1.2.  ZONAS PARA CULTIVO PERMANENTE CON LIMITACIONES POR SUELO

3.  Zona para cultivo permanente de calidad agrológica media, con limitaciones por suelo - asociada con tierras de recuperación forestal

Extensión y ubicación

Cubre una superficie de 6 153 ha, que representa el 0,98% del área estudiada. Se ubica en el sector sureste, formada por las terrazas comprendidas entre la quebrada Cachiyacu de Santa Ana y el río Huaynabe.

Características físicas y biológicas

Está constituida por sedimentos recientes, subrecientes y  antiguos, con predominancia de arenas, limos, arcillas y conglomerados que se distribuyen adyacentes a los ríos. Conforman las planicies como las terrazas medias de drenaje bueno a moderado.

Los suelos son moderadamente profundos, de textura fina, de drenaje  moderadamente bueno; de reacción moderadamente ácida a ligeramente alcalina; contenido de fósforo bajo, potasio medio a bajo, materia orgánica baja, capacidad de intercambio catiónico baja, y alta saturación de bases.

La cobertura vegetal está conformada por cultivos (anuales, perennes), pastizales y complejo de purmas.

Características socioeconómicas

La zona está ocupada mayormente por poblaciones colonas con varios años de residencia en el lugar. La accesibilidad es buena al estar localizada en áreas próximas a la carretera Fernando Belaúnde Terry.

La principal actividad desarrollada es el cultivo comercial de arroz, con tecnología semi -mecanizada, cuya producción es destinada al mercado de la costa. Un sector está con plantaciones de palma aceitera y otro sector está conformado por purmas y pastos en forma alternada.

Las limitaciones más importantes, para el uso de estas tierras, están relacionadas con el nivel de productividad, la fragmentación de las propiedades de los terrenos y las fluctuaciones bruscas de los precios del arroz.

El área presenta niveles bajos de capital físico-financiero y social-humano, al igual que capital natural, debido a la escasa presencia de tierras de calidad agroecológica media.

Recomendaciones para su uso y manejo

  • Usos recomendables: Agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, turismo, conservación, reforestación, investigación, infrastructura vial, infraestructura urbana e industrial.
  • Usos recomendables con restricciones: Extracción de productos no maderables, explotación minera, caza de subsistencia, actividad petrolera.
  • Usos  no recomendables: Agricultura anual, extracción de maderas.

Según la capacidad de uso mayor de las tierras, esta zona es apta para cultivos permanentes asociados con producción forestal, sin embargo, dado que el área está deforestada, se recomienda alternar cultivos permanentes con acciones de recuperación de tierras forestales, implementando sistemas agroforestales.

Esta zona tiene alto potencial piscícola, por lo que se puede promover la construcción de piscigranjas con fines comerciales, teniendo en consideración las condiciones favorables del mercado y las propias decisiones de las poblaciones.

4. 
Zona para cultivo permanente de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelo - asociada con tierras aptas para pasto de calidad agrológica baja, con limitaciones  por suelo

Extensión y ubicación

Abarca  una  superficie  aproximada  de 47 888 ha, que representa el 7,66% del área estudiada. Se ubica en la parte central de la provincia, abarcando la mayor extensión la ubicada en la margen izquierda del río Huallaga desde las áreas adyacentes al río Mishollo hasta el río Chontayacu, complementándose con áreas dispersas ubicadas en la margen derecha del río Huallaga, entre el sector de Cachiyacu y el río Uchiza.

Características físicas y biológicas

El relieve está conformado por los sistemas de terrazas altas de ligera a moderadamente disectadas, terrazas medias de drenaje bueno a moderado y zonas inclinadas en forma de abanico.

Está compuesta por sedimentos subrecientes y antiguos semiconsolidados, cuyos componentes son las arenas, limos, arcillas y, en menor proporción, gravas y cantos rodados.

Los suelos son de fertilidad baja acentuada por la alta concentración de aluminio y baja concentración de bases, que ocasionan deficiente rendimiento de cultivos poco tolerantes al aluminio. Estos suelos, además, son profundos a moderadamente profundos, algunos limitados por presencia de cantos rodados, de textura fina a gruesa, drenaje natural de imperfecto a moderado.

La cobertura vegetal está compuesta por cultivos (anuales, perennes), pastizales y complejo de purmas.

Características socioeconómicas

Está ocupada mayormente por población colona con varios años de residencia en el lugar, muchos de ellos palmicultores, ex trabajadores de la empresa liquidada ENDEPALMA. También comprende los actuales predios de la empresa Palma del Espino.

La accesibilidad es buena por la presencia de la carretera Fernando Belaúnde Terry, la carretera Tocache – Uchiza, así como por otras vías secundarias que están generalmente en buen estado.

Las actividades desarrolladas son diversas. En el trayecto de la carretera Challhuayacu – Tocache - Uchiza se combinan los cultivos de maíz, arroz, crianza de ganado y principalmente cultivos permanentes con predominio de la palma aceitera.

Exceptuando el área de la empresa Palma del Espino, las limitaciones más importantes para el uso de estas tierras están relacionadas con la precaria condición socioeconómica de la población y el minifundio que no permite desarrollar actividades rentables, sino solo de subsistencia. Otra barrera, con excepción de la palma aceitera, es la falta de tecnologías que permitan mejorar el rendimiento de los cultivos.

En relación a las potencialidades socioeconómicas, se caracteriza por presentar mayores niveles de capital físico financiero, social humano y natural, debido a la presencia de mejores servicios e infraestructura y mayor superficie de tierras de calidad agroecológica media con vocación para cultivos permanentes. El área ubicada en el distrito de Pólvora presenta nivel medio de potencialidades debido a la carencia o escasez de algunos servicios como energía, salud, infraestructura productiva, entre otros.

Recomendaciones para su uso y manejo

  • Usos recomendables: Agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, turismo, conservación, reforestación, investigación.
  • Usos recomendables con restricciones: Extracción de productos no maderables, explotación minera, caza de susbsistencia, infraestructura vial, infraestructura urbana e industrial, actividad petrolera.
  • Usos  no recomendables: Agricultura anual, extracción de maderas.

En las áreas aptas para cultivos permanentes se sugiere utilizar, especies de alto valor agroindustrial para la exportación, preferentemente la palma aceitera, así como otras especies de gran demanda en el mercado nacional y regional. Entre otras especies se recomiendan cultivos de cacao, caña de azúcar, cocona, piña, cítricos, palto, plátano, papaya, pijuayo, etc.

Estas tierras por su calidad agrológica, además de cultivos permanentes, también pueden ser destinadas al manejo de pasturas y plantaciones forestales, siempre y cuando los rendimientos económicos sean superiores a los cultivos antes sugeridos.

En esta zona, especialmente en las terrazas, se puede promocionar el desarrollo de piscigranjas a nivel comercial, teniendo en consideración la rentabilidad de los productos hidrobiológicos y las condiciones favorables del mercado.

5.  Zona para cultivo permanente de calidad agrológica baja, con limitaciones por pendiente y suelo - asociada con tierras de recuperación forestal

Extensión y ubicación

Tiene  una  superficie  aproximada  de 11 718 ha, que representa el 1,87% del área de estudio. Está ubicada en ambas márgenes del río Huallaga, en forma dispersa concentrándose en la margen derecha del río Huallaga en los sectores de Puente Pizana y Villa Los Ángeles, así como en el curso alto del río Uchiza.

Características físicas y biológicas

El relieve está comprendido principalmente por colinas bajas y altas ligera a moderadamente disectadas. Posee una gran variedad de tipos de sedimentos consolidados, compuestos por areniscas, conglomerados, lutitas, lodolitas, limolitas, arcillitas, calizas, sal, yeso, carbón, así como rocas ígneas intrusivas y subvolcánicas. También presenta sedimentos no consolidados como arenas, limos, arcillas y cantos rodados.

La fertilidad natural de estos suelos es baja. Son profundos a moderadamente profundos, algunos limitados por presencia de cantos rodados. Químicamente, presentan reacción extremadamente ácida, bajo contenido de materia orgánica, fósforo y potasio disponibles.

La cobertura vegetal está compuesta por cultivos (anuales, perennes), pastizales y complejo de purmas.

Características socioeconómicas

Los sectores próximos a la carretera Fernando Belaúnde Terry están ocupados mayormente por colonos antiguos con varios años de residencia, mientras que en los sectores adyacentes a las vías de penetración como Manteca, Alto Uchiza, Río Blanco, entre otros, predomina la población inmigrante con pocos años de residencia. La accesibilidad a la mayoría de los sectores es buena por la cercanía a la carretera Fernando Belaúnde Terry.

En estas áreas se desarrollan las actividades de cultivo de maíz, la crianza de ganado vacuno y, en los sectores más altos, se cultiva el café y la coca.

Las limitaciones más importantes para el uso de estas tierras están relacionadas con la precaria situación económica de los agricultores y el desconocimiento de técnicas agroforestales para instalar cultivos asociados que den sostenibilidad al recurso suelo disminuyendo su erosión por deslizamientos.

Las potencialidades socioeconómicas, en su mayor extensión, presentan niveles medios y bajos, debido, principalmente a la carencia de capital físico-financiero y social-humano. Se presenta escasez de servicios de salud, educación, e infraestructura productiva a excepción de algunas pequeñas áreas en el distrito de Tocache.

Recomendaciones para su uso y manejo

  • Usos recomendables: Agricultura perenne, agroforestería, turismo, conservación, reforestación, investigación.
  • Usos recomendables con restricciones: Ganadería, extracción de productos no maderables, agrosilvopastura, piscicultura, explotación minera, caza de subsistencia, infraestructura vial, actividad petrolera.
  • Usos  no recomendables: Agricultura anual, extracción de maderas, infraestructura urbana e industrial.

Por las características que presenta esta zona, es necesario delimitar las tierras aptas para cultivo permanente de las tierras de recuperación forestal a fin de proponer los usos adecuados para cada una de ellas.  

Entre los cultivos permanentes se deben seleccionar especies con alto valor agroindustrial para la exportación y de gran demanda en el mercado regional y nacional como café, cítricos, palto, plátano, entre otros. La diversificación de cultivos debe ser una estrategia importante para la conservación del suelo y para minimizar la vulnerabilidad ante plagas y la fluctuación de precios de algunos productos. El conocimiento y las aspiraciones locales, así como la viabilidad económica y mercado, deben ser elementos claves para el diseño de los sistemas agroforestales.

En las áreas con fuerte pendiente se sugiere la siembra de cultivos permanentes o especies forestales a curvas de nivel, bajo sistemas agroforestales o agrosilvopastura. En las áreas de recuperación forestal se debe promover la reforestación a curvas de nivel con especies de rápido crecimiento y de precio razonable en el mercado como bolaina, paliperro, añallo caspi, capirona, pucaquiro, pino chuncho, entre otros. Como cobertura se sugiere una leguminosa, como el centrocema o el maní forrajero. Para sistemas con café se sugiere la guaba como sombra y nitrogenante.

6.  Zona para cultivo permanente de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelo - asociada con tierras de recuperación para protección

Extensión y ubicación

Abarca   una   superficie   aproximada   de   1 521 ha, que representa el 0,24% del área estudiada. Se ubica en la zona norte de la provincia, distribuida en tres pequeñas áreas cercanas a las localidades de Nuevo San Martín, Balsayacu y Pólvora. Así como en el sur, en el sector de Nuevo Santa Cruz.

Características físicas y biológicas

Su relieve está conformado por variedad de terrazas moderadamente inclinadas tipo abanico, constituidas por sedimentos inconsolidados a ligeramente semiconsolidados con predominio de materiales como  arenas, limos y arcillas.

Los suelos tienen fertilidad natural baja, son superficiales a muy superficiales limitados por la presencia de cantos rodados. Tienen reacción muy fuertemente ácida, bajo contenido de fósforo, contenido medio de materia orgánica y baja saturación de bases.

La cobertura vegetal está compuesta por cultivos (anuales, perennes), pastizales y complejo de purmas.

Características socioeconómicas

Está ocupada mayormente por inmigrantes recientes provenientes en su mayoría de los departamentos de La Libertad, Áncash y Huánuco.

En el sector norte la accesibilidad a la mayoría de los sectores es buena por la cercanía a la carretera Fernando Belaúnde Terry. En el sector sur, es dificultosa.

En estas áreas se desarrollan las actividades de cultivo de maíz y café, así como la crianza de ganado vacuno.

Las limitaciones más importantes, para el uso de estas tierras, están relacionadas con la precaria situación económica de los agricultores y el desconocimiento de técnicas agroforestales para instalar cultivos asociados que den sostenibilidad al recurso suelo disminuyendo su erosión por deslizamientos.

En términos de potencialidades socioeconómicas, estas pequeñas áreas presentan niveles medios de capital físico financiero al encontrarse en lugares adyacentes a la carretera Fernando Belaúnde Terry lo cual le permite acceso y conectividad a otras provincias. Sin embargo, presenta bajos niveles de capital social humano y natural al no encontrarse servicios de salud y educación, principalmente, y no presentar tierras de calidad agroecológica media que puedan ser aptas para cultivos en limpio o permanente.

Recomendaciones para su uso y manejo

  • Usos recomendables: Agricultura perenne, agroforestería, turismo, conservación, reforestación e investigación.
  • Usos recomendables con restricciones: Ganadería, extracción de productos no maderables, agrosilvopastura, piscicultura, explotación minera, caza de subsistencia, infraestructura vial, infraestructura urbana e industrial, actividad petrolera.
  • Usos  no recomendables: Agricultura anual, extracción de maderas.

Son necesarios estudios de mayor detalle para delimitar las tierras aptas para cultivo permanente en las tierras de recuperación por protección. En las áreas para cultivo permanente con fuerte pendiente se sugiere la instalación de sistemas agroforestales a curvas de nivel.

Entre los cultivos permanentes se deben seleccionar especies con alto valor agroindustrial para la exportación y de gran demanda en el mercado regional y nacional como café, plátano, entre otros. La diversificación de cultivos debe ser una estrategia importante para la conservación del suelo y para minimizar los efectos causados por plagas y fluctuaciones de precios de algunos productos. El conocimiento y las aspiraciones locales, así como la viabilidad económica y mercado, deben ser elementos claves para el diseño de los sistemas agroforestales.

En las áreas de recuperación por protección se debe promover la regeneración natural o la reforestación, siempre a curvas de nivel, con especies de rápido crecimiento y de precio razonable en el mercado como la bolaina, paliperro, añallo caspi, capirona, pucaquiro, pino chuncho, entre otros. Como cobertura se sugiere una leguminosa, como el centrocema o el maní forrajero. Para sistemas con café se sugiere la guaba como sombra y nitrogenante.  
 
En los sectores con abanico-terrazas se puede promocionar el desarrollo de piscigranjas a nivel comercial, teniendo en consideración la rentabilidad de los productos hidrobiológicos y las condiciones favorables del mercado.

A.2.  ZONAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL Y OTRAS ASOCIACIONES

7. 
Zona para producción forestal de potencial maderero regular a pobre, con limitaciones por pendiente y suelo - asociada con tierras aptas para cultivos permanentes de calidad agrológica baja, con limitaciones por pendiente y suelo

Extensión y ubicación

Abarca  una  superficie  aproximada  de 12 124 ha, que representa el 1,94% del área estudiada. Se ubica en forma muy dispersa en las zonas de cordillera, en una mayor proporción en las estribaciones de montañas de la Cordillera Azul adyacentes al Parque Nacional del mismo nombre y una menor superficie dispersa en las estribaciones de montañas de la Cordillera Oriental.

Características físicas y biológicas

El relieve corresponde a montañas altas de laderas moderadamente empinadas, con pequeños sectores de laderas coluviales moderadamente empinadas. Está compuesta por gran variedad de materiales litológicos como rocas ígneas, granitos, granodioritas, cuerpos subvolcánicos, rocas sedimentarias (calizas, margas y derivados), lutitas calcáreas, limolitas, limoarcillitas y areniscas cuarzosas. Además contiene  materiales como yeso, sal y carbón.

Los suelos son de baja fertilidad natural. Tienen reacción extremadamente ácida, baja saturación de bases, bajo contenido de materia orgánica, fósforo y potasio, disponible en todo el perfil. Además son superficiales a moderadamente profundos; de texturas media a fina, de drenaje bueno a moderado.

La  vegetación natural está compuesta por árboles grandes y vigorosos, emergentes hasta de 25 m como Guarea sp., Parkia sp., Inga sp., Quararibea cordata, Hirtella sp. y otras, asociados con especies de dosel medio y bajo. En los sectores montañosos se registra a la Heveasp. (shiringa), Tapirira sp., Eschweilera sp. (machimango), Simarouba amara (marupa), Aspidosperma sp. Pouteria sp., Cedrela odorata (cedro), Couepia sp., Parkia sp., Virola sp. (cumala), Senefeldera inclinata, Ocotea sp., Protium sp., Pourouma sp.

Entre la fauna silvestre de mayor importancia se registran el Agouti paca (majaz), el Dasyprocta fuliginosa (añuje), diversas especies de monos y otros.

Características socioeconómicas

Está ocupado por poblaciones inmigrantes recientes. La accesibilidad es dificultosa, por la lejanía a la vía principal (carretera Fernando Belaúnde Terry).

La actividad predominante en esta unidad es la extracción forestal y otros productos del bosque por parte de la población aledaña, así como por concesionarios forestales formales, particularmente en los sectores de la margen derecha del río Huallaga.

Las limitaciones para el uso adecuado de estos espacios están referidas principalmente a la falta de aplicación de las normas vigentes,  pues actualmente se extrae madera y otros productos sin mayor control.

Está conformada principalmente por áreas ubicadas en zonas de bajo potencial socioeconómico debido a la carencia de capital físico financiero y social humano. En términos de capital natural, las áreas ubicadas en el sector oriental y que se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento del PNCA, presentan niveles medios de capital natural principalmente por el potencial maderero de los bosques.

Recomendaciones para su uso y manejo

  • Usos recomendables: Agroforestería, turismo, conservación, reforestación, investigación.
  • Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, ganadería, extracción de maderas, extracción de productos no maderables, agrosilvopastura, piscicultura, explotación minera, caza de subsistencia, actividad petrolera.
  • Usos  no recomendables: Agricultura anual, infraestructura vial, infraestructura urbana e industrial.

En las áreas de producción forestal se debe orientar el aprovechamiento para fines de subsistencia concordantes con las leyes vigentes, promoviendo el enriquecimiento del bosque mediante la reforestación con especies nativas de  valor comercial como tornillo, cedro huasca, cedro masha, entre otros.

En las áreas aptas para cultivos permanentes se sugiere la siembra, a curvas de nivel y de preferencia bajo sistemas agroforestales, de especies de valor agroindustrial con demanda en el mercado local y nacional como café, papaya, plátano, entre otras. Como cobertura se sugiere la leguminosa centrocema o maní forrajero. La diversificación de cultivos debe ser una estrategia importante para la conservación de la tierra y para minimizar los efectos de las plagas y fluctuaciones de precios de los productos.

La política de manejo de estas tierras debe estar orientada, en forma exclusiva, a mantener el dosel vegetal natural y aprovechar en forma sostenible diversas especies de flora y fauna de importancia económica, a fin de no romper el equilibrio del ecosistema. Hay que tener en cuenta que gran parte de esta zona se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento del PNCA, por lo que se recomienda tener en consideración las normas de intervención en concordancia con el Plan Maestro.

De acuerdo a la normatividad forestal vigente y al ordenamiento forestal, la mayor superficie de esta zona abarca los bosques de producción permanente - BPP, especialmente los ubicados en las estribaciones de montañas de la Cordillera Azul, creados mediante resolución ministerial, donde se ponen a disposición de los particulares para el aprovechamiento preferentemente de madera y de otros recursos forestales y de fauna silvestre, a propuesta del INRENA. En esta zona se otorgaron, mediante concurso público, algunas concesiones forestales, delimitadas como unidades de aprovechamiento, con superficies que fluctúan de 5 000 a 10 000 ha, por un plazo hasta de 40 años renovables, para favorecer a los pequeños y medianos extractores.

Es preferible que la reposición se realice mediante el manejo de la regeneración natural o plantaciones forestales en las distintas modalidades, por la misma empresa concesionaria. En este sentido, la autoridad competente debe planificar y organizar un sistema de control adecuado para el cumplimiento de los planes de aprovechamiento y reposición.

Los planes de manejo deben contemplar el aprovechamiento policíclico de los cuarteles de corta, evitando que las incursiones posteriores deterioren la reposición de la plantación y regeneración natural de enriquecimiento de las áreas aprovechadas. Al mismo tiempo se debe tener cuidado del desrame de los árboles jóvenes, para lo cual es necesario cortar las lianas o bejucos del árbol a talar y de los adyacentes. Para el manejo de bosques debe además contemplarse las medidas de mitigación de impactos ambientales, para reducir los daños en los factores físicos, biológicos y sociales. También está permitida la recolección de productos diferentes de la madera, siempre y cuando se realice en forma integral.

A.3.   ZONAS PARA PRODUCCIÓN PESQUERA

8.      Zona para pesca de subsistencia

Extensión y ubicación

Tiene una superficie aproximada de 6 776 ha, representando el 1,08% del área estudiada. Comprende los cuerpos de agua del río Huallaga y de los sectores medio y bajo de sus afluentes principales como los ríos Chontayacu, Espino, Tocache, Challhuayacu, Mishollo y Matallo.

Características físicas y biológicas

Está representada por una compleja red hidrográfica conformada por cursos de agua de diferentes tipos: a) los de agua blanca, caracterizados por ser lodosos con alto contenido de material en suspensión compuesto mayormente por arena, limo y arcilla, elevada turbidez, baja transparencia y pH neutro a alcalino (ej. río Huallaga) y b) los de agua clara, caracterizados por ser transparentes, con ausencia o escaso material en suspensión, de aguas poco profundas (ej. río Tocache). Por sus características hidrológicas, ambos tipos de agua tienen baja productividad pesquera.

Entre las especies de peces más comunes se reportan la presencia de: Prochilodus nigricans (boquichico), Zungaro zungaro (zúngaro), Serrasalmus humeralis (paña), Pseuplatystoma sp. (doncella), Triportheus angulatus (sardina), entre otras. Según reporte de la población, existen otras especies hidrobiológicas como lagarto blanco, taricayas y lobo de río.

Características socioeconómicas

Son usados por los pobladores aledaños para pesca de subsistencia como una actividad secundaria, principalmente en los tramos con poca velocidad de corriente y, eventualmente el río Huallaga (el único navegable en la provincia) es utilizado como vía de transporte con embarcaciones menores (canoas y botemotores fuera de  borda).

Las limitaciones para el uso adecuado de esta zona están referidas principalmente a la utilización de redes depredatorias, tóxicos y explosivos que constituyen un riesgo para un aprovechamiento sostenible del recurso. El vertimiento de aguas servidas en las áreas circundantes a los principales poblados (Tocache, Santa Lucía y Puerto Pizana), así como el uso de agroquímicos en las actividades agropecuarias, están afectando la sostenibilidad de los recursos ícticos.

El potencial socioeconómico tiene niveles variados. Las áreas que se encuentran en los distritos de Tocache y Uchiza presentan mayores niveles que el resto de esta zona.

Recomendaciones para su uso y manejo

  • Usos recomendables: Pesca de subsistencia, turismo, conservación e investigación.


La dinámica poblacional del recurso pesquero en esta zona no es conocida, de allí que no se tenga mejores elementos de juicio para el ordenamiento pesquero. Se conoce la existencia de especies de peces migratorios que proceden del llano amazónico, en este sentido, se debe tener en consideración realizar esfuerzos para ejecutar estudios con la finalidad de determinar las zonas de reproducción y zonas críticas en las rutas migratorias, conocimiento que servirá para establecer las políticas de conservación del recurso pesquero. Paralelamente se debe capacitar a los pescadores, a través de programas de educación ambiental, considerando los principios de aprovechamiento sostenible y conservación del recurso pesquero, inculcando el no uso de sustancias tóxicas ni explosivos en las faenas de pesca.


Especies de peces del río Huallaga

Dado que la presión de pesca sobre esta zona es fuerte, se debe incentivar el cultivo de especies ícticas en piscigranjas en zonas con buen potencial para esta actividad.

Finalmente, para evitar mayor contaminación de estos ríos por vertimiento de aguas servidas de los principales poblados (Tocache, Santa Lucía, Nuevo Progreso, Uchiza, etc.), se recomienda que éstas sean tratadas antes de ser vertidas.

A.4. OTRAS ÁREAS PRODUCTIVAS

a. Área con potencial turístico

Ubicación

Estas áreas se hallan dispersas en diversos sectores de la provincia, en su mayoría alejadas de los centros poblados.

Características socioeconómicas

Gran parte de los atractivos turísticos no cuentan con infraestructura de servicios (casetas, albergues, restaurantes, transportes, etc.) y son usados de manera informal, sin ningun control.

Las limitaciones para el desarrollo de esta actividad y el buen uso de estos recursos  son diversos. Por un lado, en las municipalidades no existen recursos financieros suficientes para el mantenimiento de las vías de acceso y del recurso mismo. Por otro lado, a nivel provincial y regional, no existe ningún plan integral de promoción del turismo ni del fortalecimiento de los recursos turísticos de la provincia. Una limitante adicional es el contexto de inseguridad ciudadana vigente en la provincia.

b.      Área con potencial minero
         
Ubicación
 
Se encuentran ubicadas en distintos sectores de la provincia, principalmente en la Cordillera Oriental (límite con el departamento de La Libertad), Cordillera Subandina (límite con la provincia de Bellavista, en el departamento de San Martín) y adyacentes al curso del río Huallaga y otros.

Características físicas

Los mejores yacimientos metálicos y auríferos se encuentran en las rocas del complejo metamórfico (Complejo Marañón) y el complejo ígneo intrusivo (Intrusivo San Martín), pues ellos han generado yacimientos en forma de vetas y macizos de minerales como el oro y polimetálicos (zinc, cobre, plata). Las zonas de potencial minero se localizan principalmente en la Cordillera Oriental, en los sectores limítrofes con el departamento de La Libertad (sector de Mamaj), donde se tienen mineralizaciones masivas, especialmente de oro. Otras manifestaciones de mineral aurífero se encuentran presentes en secuencias de depósitos aluviales y fluviales de los ríos Huallaga, Huaynabe y Pacota.


Ceticos en las islas y orillas del río Huallaga

Los depósitos no metálicos de sal, yeso y azufre están asociados a rocas sedimentarias como areniscas marrones a rojizas, lodolitas que pertenecen principalmente a la unidad geológica Sarayaquillo. Estos depósitos se encuentran en las proximidades de las localidades de Balsayacu, Pólvora y Cachiyacu de Lupuna. Otros depósitos no metálicos como las calizas del Grupo Pucará y Formación Chonta, se encuentran localizados en el tramo Nuevo Progreso – Ramal de Aspuzana.

Características socioeconómicas

Gran parte de los sectores con recursos mineros están con contratos de extracción o exploración, pero, sólo en algunos se está efectuando la actividad extractiva. En algunos sectores, como en el río Shunté, está en inicio la extracción informal del oro.

La implementación de proyectos mineros en la provincia todavía es bastante incierta. Sin embargo los sectores con recursos mineros están localizados en lugares poco accesibles y en las cabeceras de cuencas y, su explotación, tendría un impacto bastante negativo en términos ecológicos, sea por la construcción de carreteras como por la afectación de las nacientes en las fuentes de abastecimiento de agua para las partes bajas de las respectivas cuencas.

Página: Anterior | Arriba | Siguiente

_ Visite:

Presentación|Publicaciones|Mapas|Fotos|Contactos

Copyright © Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, 2006